28 de febrero de 2011

Promesas que vienen

Viene la nueva generación de grandes jugadores, esos que empiezan a hacerse hueco en la NBA por derecho propio, desplazando a viejas leyendas y tomando lo que por derecho les pertenece, una oportunidad de brillar más que nadie. Y es que me encanta seguir a las jóvenes promesas de la liga, sea cual sea su posición o su equipo, sin distinción. Sea cual sea su circunstancia, serán grandes estrellas en pocos años, y solo necesitan tiempo, experiencia y adaptación.

Entre estos jugadores puedo nombrar a unos cuantos así de memoria, por ejemplo Derrick Rose, Russel Westbrook, Kevin Love, Blake Griffin o John Wall, pero hay muchos más, algunos de ellos jugadores no con tanto nombre o con tanta publicidad a sus espaldas, pero si con mucha calidad y capacidad de mejora. Preparense que vienen.

Uno de los que más a mejorado este año es Nick Young, elegido por los Wizards en 2007, y que siempre ha estado tapado por las circunstancias del equipo y por otros jugadores con más nombre. Empezó el año como jugador de rotación para los hombres pequeños de Washington, pero su desparpajo, acierto en el tiro y buena actitud defensiva, facilitaron el traspaso de Gilbert Arenas y le dieron su oportunidad. Noche tras noche ha demostrado que puede mejorar, que puede hacer más cosas y se ha convertido en una fuerte amenaza ofensiva para sus contrarios. Yo os lo digo,es una gozada verle salir de dos bloqueos y tirar en suspensión.

Nick Young entrando a canasta frente a los Knicks
Otro jugador que empieza a tener más fuerza poco a poco es DeMar DeRozan. También es que lo tiene más fácil jugando en Toronto, donde hace falta gente que brille y levante al equipo, y este pequeño jugador ha comprendido que tiene que mejorar y coger más responsabilidades, y lo tiene que hacer rápido. En su primer año ya era titular, tal vez un premio demasiado grande a su rendimiento durante la temporada. Ahora es titular por que a su entrenador le gusta tener a alguien como Leandro Barbosa anotando como suplente. Pero pronto tendrá un sitio porque se lo merece, tiempo al tiempo. Ha mejorado en casi todas las parcelas del juego, pero sobretodo en la más puede aportar, la anotación y la amenaza ofensiva.

DeMar DeRozan en un partido universitario
Stephen Curry también es un jugador de mi agrado, le vería perfecto como base en los Lakers del triangulo ofensivo. Tiene velocidad, buen tiro de tres y otros muchos recursos ofensivos. Encajaría bien y entendería rápidamente el sistema táctico que usa Phil Jackson. En su equipo, Golden State Warriors, Curry ya una de las estrellas del equipo, titular indiscutible desde el primer día. Se temio en un principio por como encajaría con Monta Ellis, ya que ambos son jugadores de prestaciones parecidas, la sociedad parece inmejorable, y la experiencia que Stephen junior ganara de ella le hara bien para el resto de su carrera. ¿Quien sabe donde esta el techo de este fabuloso tirador?

Un tirador excepcional. Stephen Curry
Otro pequeño jugador al que le queda poco como revelación, y que ya es casi una estrella de este deporte. Hablo de Eric Gordon, jugador de los Clippers que lleva más de un mes sin jugar por una lesión. Esta creando una increíble asociación de jugones con Blake Griffin y DeAndre Jordan en su equipo. Eric es una espectacular maquina de hacer puntos, de todas las maneras posibles. Un jugador muy maduro con mucha experiencia en la liga, en su tercer año como profesional ya tiene la responsabilidad de los puntos importantes, los que deciden partidos, los difíciles. Si sigue creciendo como jugador, pronto veremos a los Angeles Clippers en los playoffs.

Eric Gordon, gran anotador de los Clippers
Joakim Noah es uno de esos jugadores de los que te enamoras rápidamente, de los que nunca dan un balón por perdido. Los contrarios saben que cuando él esta en el poste bajo, no hay balones fáciles. El año pasado ya despego como el jugador decisivo que es, ahora los Chicago Bulls quieren de él más defensa, más lucha y más poder ofensivo. Esta última parte de su juego es tal vez la que más le pesa, no es un jugador de 20 puntos por partido, le cuesta tomar responsabilidades con la pelota en la mano, y eso no se lo puede permitir una estrella. Esperemos que mejore su mecánica de tiro, o que al menos, sea un jugador más dominante en la ofensiva bajo los aros. Tiene ganas y tiempo, solo hace falta trabajar mucho, y eso lo hace mejor que nadie.

Joakim Noah, un defensor férreo bajo los aros
Otro que pelea hasta que no puede más es Serge Ibaka. En su segundo año como profesional, ha mejorado de forma exponencial en todas las facetas del juego. Sobretodo las tácticas y las defensivas. Un jugador con un instinto para el rebote ofensivo y para taponar en defensa, este año se ha desmarcado como un de los mejores taponadores del campeonato. Un problema al que tendrá que ponerle remedio es su posición, es demasiado pequeño para ser center, y los grandes del campeonato tienen mucho más cuerpo que él; por otro lado necesita más recursos ofensivos lejos del poste si quiere ser una estrella como de ala-pivot. ¿Conseguira un hueco entre los grandes?

Serge Ibaka, uno de los mejores taponadores de la NBA
Ahora me toca hablar de Marc Gasol. No hablare de el por ser español, si no porque se esta convirtiendo en un jugador dominante en su equipo y en la liga. Su equipo también lo piensa, y por eso se ha deshecho de Hasheem Thabeet, número 2 del draft del año pasado, y se esta preparando para renovarle y convertirle en un peso pesado. Gran persona y buen líder, uno de los cabecillas intelectuales de los nuevos Grizzlies, construidos a base de lucha y sacrificio. Pero también un gran jugador, impone bajo los aros y buen defensor ante pivots de gran tamaño, con capacidad anotadora y solo un fallo tal vez que mejorar: su posición en el rebote. Adelante Marc, este es tu año.

Marc en un partido frente a los Lakers de su hermano Pau
Y acabamos con uno de los jugadores más prometedores y con mayor "calidad/posición draft" de la liga. DeJuan Blair es en su segundo año, ya un veterano de la liga. Buenas aptitudes ofensivas y defensivas, jugador dominante bajo los aros y de gran movilidad pese a su tamaño. Un jugador que no brillo en la puerta de entrada, segunda ronda del draft puesto 37, algo que la gente no podrá creerse dentro de unos años, ya que Blair tiene en la mente ser uno de los más grandes, y puede llegar a serlo. Ya es titular en su equipo, los San Antonio Spurs, hasta ahora mejor equipo de la liga, seguramente el haya puesto su granito de arena. Pero no todo puede ser bueno, y es que este fantástico jugador no tiene ligamentos cruzados en sus rodillas, un problema físico que hasta ahora el ha solventado con musculatura, esperemos que siga así mucho más tiempo.

Un pivot de increíble fuerza. DeJuan Blair.
Y eso es todo, si creen que falta algún jugador (que seguro que falta) no dudéis en decirlo y veré lo que puedo hacer para lavar su nombre.
   

27 de febrero de 2011

Los Grizzlies despegan

Ayer estuve viendo un partido de los Grizzlies, un equipo relativamente modesto. Siempre me entusiasma verlos, tengo razones para ello, y podría decirse que seguramente me haya convertido en fan suyo sin quererlo. El partido de ayer era importante, podían entrar en puestos de playoffs después de estar muchas semanas rondando la octava posición. El verdugo sería y acabo siendo Utah, un equipo que parece haber perdido la continuidad en su juego desde que dimitiera Jerry Sloan del banquillo, y de que fuera traspasado Deron Willimas a los Nets. Dos batacazos muy fuertes para un equipo acostumbrado a pegarse con los grandes en las finales, aunque con poca fortuna.

El caso de Memphis es muy particular, la historia de una joven franquicia que nunca acaba de mostrar nada bueno, con jugadores que podrían ser complementos de un buen equipo, pero que no lo dan todo en la cancha. Malas elecciones en el draft y traspasos con desigual fortuna, que provocan fiascos como Hasheem Thabeet o aciertos como Rudy Gay. Donde lo mejor y peor que ha pasado en la historia de la franquicia, es el haber contado con Pau Gasol y luego haberlo traspasado.

Los Grizzlies en un entrenamiento
Pero miremos al presente y al futuro, porque estos grizzlies se hacen mayores, y han entrado en playoffs siendo un equipo pequeño en una ciudad pequeña. Esto es difícil, rondar los playoffs estando en el puesto 9 de la tabla es complicado, sobretodo en la conferencia Oeste. Son muchas semanas viendo a los equipos de arriba luchar, a veces perdiendo varios partidos y acercándose a tu record, para después volver a ganar y ponerse más lejos. Unas veces es Portland, otras veces Denver, otras Houston o Phoenix, y a veces un equipo de abajo te molesta y se pone otra vez por encima, esa es la vida del pequeño equipo con aspiraciones.

Pero esta vez tiene mejor pinta que nunca, y los datos me apoyan. Esta vez los Grizzlies han adquirido en traspasos piezas importantes para el equipo. "Chocolate Blanco" Williams y Shane Battier son jugadores que la casa ya conoce, jugadores ahora veteranos con experiencia, que saben mover mejor la bola y que no han perdido muchas facultades físicas, saben defender y entienden su rol en el equipo. Al haber traspasado a Hasheem Thabeet, los pivots de Grizzlies ahora miran para el futuro sin miedo a que el gigante aprenda a jugar al baloncesto. Y Marc Gasol ve más cerca una jugosa renovación, que por otra parte se merece.

Además, han alcanzado la octava posición en la tabla sin su jugador más determinante: Rudy Gay. Y con un quinteto inicial que cada día es mejor equipo y tiene más experiencia. Mike Conley, Tony Allen, el mencionado Rudy, Zach Randolph y Marc Gasol, unidos a un elenco de buenos reservas que proporcionan unas rotaciones de garantías, pueden dar la campanada por muchas razones: son uno equipo que sabe defender y que sabe correr con la pelota, tienen el mejor promedio de robos por partido de la liga, todos sus jugadores tienen buena proyección ofensiva y además, son un equipo muy joven. 

Los Grizzlies durante un partido de temporada
Y más datos de optimismo, los Grizzlies pelean por la posición con equipos un poco perdidos ultimamente. Phoenix no es un equipo muy regular, y su distancia en partidos le aleja de la lucha. Utah ha perdido en poco tiempo, todos los pilares que mantenían su equipo donde estaba. Denver tardara algun tiempo en acostumbrarse a la marcha de Carmelo y Billups, adaptando a los nuevos jugadores a sus roles. Luego están Portland y Nueva Orleans, dos equipos a priori más potentes a los que tal vez Memphis no pueda pasar.

Y el calendario de los próximos días sera vital para saber si los Grizzlies podrán mantener o no su plaza de playoffs:. Atentos porque la batalla no sera fácil, los partidos son los siguientes: San Antonio en dos ocasiones y Nueva Orleans. Vaya, puede que tal vez no puedan conseguirlo.
      

26 de febrero de 2011

Wilt Chamberlain

Me gusta hablar de la actualidad de la NBA, ver que ocurre, analizar lo que pasa y contároslo... pero a veces esta bien mirar al pasado, y descubrir a los grandes jugadores que cambiaron la forma que tenemos hoy de ver el baloncesto. Y si hay uno que me encantaría ver hoy en día, ese seria Wilt Chamberlain.


Su carrera como profesional y atleta es una de las más grandes jamas recordadas. Una leyenda del baloncesto, facilitada por un espectacular físico superior a cualquier otro de la época, pero también labrada a base de calidad y talento ofensivo. Señores, Chamberlain no era solo un hombre alto, era una maquina física, el soldado universal de vimos en la película, un jugador dominante como ninguno, que empezó y termino un apartado en la historia de la NBA: la de los super records.

Lo único que pudo impedir a este espectacular jugador estar por encima de todos, y ser dueño y señor de la casa del baloncesto, fue otra leyenda, una verde, formada con una raza de jugadores liderados por Bill Russel. No volvera a surgir un equipo como ellos. Los míticos Boston Celtics de los 11 anillos, dejaron a Chamberlain con solo 2 campeonatos... ¡¡Solo 2!! Uno de ellos con los Philadelphia 76ers y el otro con los Ángeles Lakers.


Pero la imposibilidad de conseguir más campeonatos no debe empequeñecer a la leyenda. Wilt Chamberlain ha sido hasta la llegada de Michael Jordan, el mejor jugador de baloncesto de la historia... ahora es el segundo. Y es que la mayor parte de cosas que consiguió en sus 16 temporadas en la NBA, tienen un único comentario por mi parte: no me lo puedo creer, necesito verlo. Y es por eso por lo que os dije que, si pudiera ver a alguien jugar al baloncesto ahora mismo, mi deseo seria ver a este gigante en movimiento otra vez más.

Y ahora empecemos con los record que consiguió Wilt Chamberlain en su carrera, con una larga ronda de "No me creo que eso haya podido suceder":

- Wilt anoto 100 puntos en un mismo partido, supera en 19 a la siguiente marca, de Kobe Bryant. Esta hazaña la consiguió en un partido contra los Knicks que acabo 169 a 147, tirando 63 veces a canasta y realizando 32 tiros libres. La leyenda dice que el partido acabo a falta de 46 segundos, debido a la invasión de la cancha por parte de los aficionados, que no pudieron contenerse al anotar Chamberlain su punto numero 100.

- Wilt tuvo un promedio anotador en una temporada de 50,4 puntos por partido. Record inalcanzable para cualquier jugador en la actual NBA. Los dos siguientes mejores records anotadores también son suyos.

- Wilt termino un partido con 55 rebotes. Esa misma temporada tuvo un promedio de 27 capturas por partido. Record de la NBA hasta la fecha.

- Wilt consiguió anotar 60 o más puntos en 32 ocasiones. El siguiente jugador en la lista es Kobe Bryant que lo hizo 6 veces. Lo más impresionante, es que las veces que lo han conseguido otros jugadores de forma combinada, no supera la marca de Chambelain en solitario.

- Wilt consiguió en 1045 partidos anotar 31.419 puntos y 23.924 rebotes, promediando respectivamente 30 y 23 por partido. Las marcas reboteadoras son records que se alejan de mucho de las marcas que los jugadores actuales pueden lograr, las marcas anotadoras serían superadas despues por Michael Jordan y Kareem Abdul Jabbar.

- Wilt es el único jugador que ha conseguido 2.000 rebotes en una sola temporada.

- Wilt consiguió anotar en una temporada más de 4000 puntos. Hoy día, un excelente anotador con mucha suerte, dificilmente ronda los 3000 puntos.

- Wilt es el único jugador en toda la historia de la NBA en conseguir un doble-triple-doble. Conseguido con 22 puntos, 25 rebotes y 21 asistencias. 

- El mejor para el final. Wilt asegura en una autobiografía haberse acostado con 20.000 mujeres. Record absoluto de la NBA. Ya lo decía yo, otros tiempos.

Podríamos seguir así hasta completar el centenar de records que tiene Chamberlain, pero ya hay muchas paginas en la Web dedicadas a eso. Yo me he limitado a poner los que me parecen más espectaculares. Y me he dejado muchas historias de la vida de Wilt, que ya escribiré otro día.
    

25 de febrero de 2011

Más traspasos

Nuevos intercambios de cromos antes de la hora limite. No pondré todos que son muchos, os tendréis que conformar con los más importantes.

Por un lado tenemos un traspaso entre equipos pequeños, donde los Clippers consiguen a Mo Willimas y a Jamario Moon, jugadores que no estaban cuajando una gran temporada, a cambio de mandar a Baron Davis a los Cavaliers. A parte, el equipo de Cleveland también recibe una selección de primera ronda del Draft.
En la imagen, 2 de los jugadores implicados en la operación
Sabíamos que el General Manager de los Clippers no simpatizaba mucho con Davids, pero de hay a meterle en un movimiento de este tipo. En el otro lado, los Cavaliers, que hasta día de hoy son el peor equipo del campeonato, reciben un jugador veterano, y otra ronda de draft que les permitirá armarse de nuevo con un equipo joven en unos años. Todo con tal de salir del pozo.

En el otro intercambio del día, Kirk Hinrich y Hilton Armstrong son traspasados a Atlanta a cambio de Mike Bibby, Jordan Crawford, Maurice Evans y una primera ronda del próximo draft. La necesidad de los Hawks de conseguir un base de garantías ha primado este traspaso, con un Bibby cada vez más mayor, y sin un recambio puro en el banquillo que pudiera ocupar su puesto, se decidieron a adquirir con urgencia al jugador de los Wizards.

Kirk Hinrich, ahora jugador de los Atlanta Hawk
Otro traspaso más, y este con aspiraciones al título. Boston traspasa a Kendrik Perkins y Nate Robinson  a Oklahoma, y a cambio recibe a Jeff Green y a Nenad Krstic. Un curioso traspaso, donde los Celtics pierden piezas que no eran fundamentales y reciben a cambio a un center con posibilidades y buena mano y a un cuatro joven, con mucha proyección y buen tiro de tres. Un jugador grande con buen tiro exterior, algo que no tenían.

Jeff Green con sus antiguos compañeros
Más movimientos. Blazers consiguen a Gerald Wallace de los Bobcats, que a cambio reciben a Dante Cunningham, a Joel Przybilla y dos futuras primeras rondas del draft. Increíble que el equipo de Michael Jordan se deshaga de una de sus piezas más importantes, un jugador con el espíritu de lucha de Wallace no se encuentra facilmente. Sin embargo, el cambio es positivo, Cunningham y Przybilla son buenos complementos, y las dos rondas del draft aseguran buenos jugadores para el futuro.

Gerald Wallace, gran defensor
Otro cambio de cromos llevara a Aaron Brooks a jugar en los Suns de Steve Nash. A cambio los Houston recibirán al base Goran Dragic y una futura primera ronda del draft. Un traspaso con jugadores muy parecidos, tal vez Brooks este un poco por encima que Dragic, y estando Nash más cerca del Hall of Fame que de la pista es bueno tener un jugador de garantías para reemplazarle.

Brooks y Dragic intercambiaran equipos a partir de mañana
Demasiados traspasos para muy poco tiempo. Todos ellos los podéis encontrar en una sección dedicada de la página oficial de la NBA a los traspasos, con todos los análisis posibles.
   

24 de febrero de 2011

Últimos movimientos, estamos de rebajas

A muy poco tiempo de que se cierre el periodo de fichajes, hoy a las 21:00 de la noche, las 3 PM en los Estados Unidos, se aceleran los contactos entre franquicias para intercambiar cromos. Algunos buscan jugadores que puedan ayudar al equipo en el tramo final de la temporada, otros buscan transacciones a largo plazo intercambiando experiencia por juventud, otros intentan quitarse lastres de sueldo y una novedad este año: equipos que traspasan a sus mejores jugadores por miedo a que estos puedan irse gratis al final de temporada. 
Deron Williams, con la camiseta de los Jazz
El caso de Carmelo Anthony es el que más difusión y seguimiento ha tenido, pero no es el único. Ya que se ha confirmado recientemente el traspaso de Deron Williams a los Nets, a cambio de Derrick Favors, Devin Harris y 2 primeras rondas de Draft, una para este año y otra para los posteriores. Tengo que deciros que este traspaso ha puesto los pelos de punta a media NBA, pero si se analiza desde todos los puntos de vista es más razonable de lo que parece.

La historia es que, desde hace algún tiempo Kevin O'Connor, Director General de los Jazz, ha mantenido conversaciones con D-Will para hablar sobre el futuro de la franquicia y su posición dentro de esta. Y es que el traspaso de Carmelo ha provocado que muchos dirigentes tengan miedo de que sus mejores jugadores se vayan por menos de su valor de mercado, o en último caso, gratis. Ante las respuestas evasivas que el jugador dio al dirigente acerca de su futuro, y de su continuidad en el equipo de Utah, este decidió buscar una salida que pudiera traer beneficios al equipo.

El resultado fue un traspaso que sorprendió a todos: al Manager de los Nets, a Deron Williams, a los jugadores de ambos equipos, aficiones y a la NBA en conjunto. La cara que debieron en poner en Nueva Jersey, cuando llamo el máximo dirigente de la franquicia de Utah, ofreciendo a su jugador más destacado. Y claro, acepto el trato.

Y aunque parezca raro, el trato no es tan malo. Los Nets consiguen un All-Star que pueda dirigir a Brook Lopez y una joven plantilla de jugadores con talento, pero sin experiencia. Utah Jazz se quita un posible problema en el futuro, consiguen dos jugadores jovenes con mucha proyección y dos primeras rondas altas para acompañarles, las posibilidades dentro de 2 o 3 años son muy buenas. O al menos, mejores de lo que podrían ser si D-Will se fuera gratis dentro de año y medio.
Y miremos a la bola de cristal, porque más jugadores con proyección que podrían realizar el mismo movimiento dentro de poco. ¿A alguien se le ocurre un nombre? Si amigos, Chris Paul podría estar pensando en hacer lo mismo que Carmelo. A mi ya no me sorprende.
      

Debut de Carmelo

2 minutos y 30 segundos tardo Carmelo en anotar su primera canasta con los Knicks, rebote ofensivo y canasta fácil. Seguro que él se lo imaginaba de otra manera. Aun así, le costo algo más de tiempo quitarse el nerviosismo y la tensión del primer partido. ¿Lo mejor de los primeros minutos? Las ganas y la defensa. Lo peor fue que tuvo que sentarse pronto por problemas de faltas.

Carmelo Anthony, momentos antes del partido
También debuto en este partido Chancey Billups, pero poco ayudaron él y el equipo a Carmelo, estos Knicks necesitan mucho trabajo táctico en ataque. Abusan del juego individual y directo, la elaboración más complicada pasaba por un bloqueo, o por una penetración con pase al compañero libre. El resto del tiempo, balón a Stoudemire o al mencionado Melo y rezar una plegaria, corta... porque son muy buenos.

El partido acabo al final con victoria del equipo de Nueva York por114 a 108, y Carmelo fue el mejor anotador de entre todos sus compañeros con 27 puntos, también capturo 10 rebotes. Pero su partido no fue del todo bueno, demasiado lanzamiento a canasta y tal vez algo nervioso en la primera parte, y es normal, no todo el mundo es una estrella en el Madison Square Garden.

Por otro lado, los Bucks me sorprenden. Son uno de los peores equipos ofensivos de la liga, malos porcentajes de tiro y poco juego interior a pesar de contar con Bogut como center. El chico juega bien, se mueve de forma aceptable e impone mucho, pero ofensivamente esta muy limitado y eso lo nota el equipo. Lo que me impresiona, es que consiguen sus triunfos a través de una recia defensa, siendo el tercer mejor en equipo en puntos en contra, y el séptimo mejor en porcentaje de tiro del equipo contrario. 

Y tengo que deciros que me parece raro lo de Milwaukee y lo digo a conciencia, tienen jugadores con potencial ofensivo y de todos los tipos que se te ocurra. Buen tiro con Delfino, Ylyasova, Dooling y Salmons; penetraciones con Brandon Jennings y Corey Maggette, que además no tiran mal; juego interior con... ¿Bogut? Vale, ya se cual es el fallo. Deberia reescribir este párrafo, pero no lo voy a hacer para demostrar que esto lo escribo yo, y no lo copio de ningún sitio. Ahora ya entiendo los problemas ofensivos de los Bucks, si un equipo no esta fuerte en la pintura, se pierde mucha anotación y es más fácil para el contrario defender el perímetro.

Andrew Bogut entrando a canasta
De todas maneras, no tenemos que crucificar a Milwaukee por sus fallos, sino que tenemos que alabarle por sus puntos fuertes. Una gran defensa es el pilar de muchos equipos de la NBA y un elemento indispensable si se quiere llegar a Playoffs y hacer algo importante. Boston, San Antonio, Chicago son equipos con defensas muy trabajadas, algo que además aprovechan en su táctica ofensiva, consiguiendo mucha anotación en contraataque. Algo que los Bucks no hacen muy a menudo.
   

23 de febrero de 2011

Lock out de la NBA

Esta mañana he estado leyendo un fabuloso articulo de David Aldridge, por si no lo conocéis, es uno de los gurus de la NBA allí en Estados Unidos. Me ha impresionado la manera en que ha relacionado las medidas que busca la NBA y que no gustan a los jugadores, la actual posición de las estrellas de la NBA, aglomerandose en equipos, y el futuro que nos depara a todos si esto empieza a ser la norma de la liga.


Según Aldridge, el traspaso de Carmelo a los Knicks es un fiel reflejo de lo que actualmente esta sucediendo en la NBA. Grandes jugadores que buscan unir sus fuerzas en equipos, traspasos que provocan grandes desequilibrios, dejando únicamente 4 o 5 franquicias en la lucha por el campeonato. Y el problema no es solo la perdida de competitividad, el problema es que esta competitividad afecta mucho al equilibrio económico del conjunto.

En estos momentos, el modelo de negocio en la NBA esta en peligro porque las franquicias más fuertes y con mejores jugadores, no pueden soportar la carga salarial de sus plantillas. Por el otro lado, las franquicias menos potentes, la mayor parte, cumplen con los limites, pero no son capaces de hacer frente a ese coste porque no obtienen las ganancias suficientes. El negocio funciona así: mejor plantilla, más coste salarial, más dinero de publicidad. El problema es que este modelo no es viable ni para equipos fuertes, ni para equipos débiles. De aquí, que últimamente los dueños de las franquicias se estén metiendo en el ajo... para ellos este negocio empieza a ser difícil.

La solución ya la dio Stern, Austeridad. Lo que busca esta medida es sobretodo provocar una mejora en la competitividad, que todos los equipos participen y puedan competir en igualdad de condiciones, repartiendo el pastel del dinero de forma más acorde. Si se bajan los costos de todas las franquicias y se mantiene la ganancia, se consigue un modelo de negocio sostenible. El problema es que la solución no agrada a los jugadores, que verán recortados sus salarios en un cierto porcentaje, dificultando además, la posibilidad de encontrar 3 o 4 grandes jugadores con sueldo alto en un mismo equipo.

¿Como acabara la historia? No lo se, pero esperemos que no haya lock out. Seria una pena.
    

22 de febrero de 2011

Carmelo encuentra el camino a Nueva York

Se confirma el traspaso que todos estábamos esperando, y que había rodeado la NBA de rumores las últimas semanas y el pasado All-Star Weekend. No había una sola conversión que no tuviera un pequeño comentario al ahora jugador de los NewYork Knicks.


El traspaso no ha sido fácil, ya que los Nuggets, anterior equipo de Carmelo, quería llevarse lo máximo posible de un movimiento del que ha final de temporada no habría conseguido nada. Y es que la estrategia de contaminar el traspaso hasta el último momento a encarecido el resultado del mismo. Los Knicks querían a Carmelo ya, y los Nuggets sabiéndolo, metieron en la disputa a todos los posibles pujadores posibles. Se hablo durante mucho tiempo de los Nets, se hablo de Chicago, incluso se llego a hablar de Lakers como posible destino final de Melo. Resultado, un negocio tal vez no tan rentable en el que hay un tercer equipo implicado, los Wolves de Minnesota.

El traspaso final es el siguiente:

Los Knicks reciben a Chauncey Billups, Renaldo Balkman, Carmelo Anthony y Shelden Williams de los Nuggets. Estos a su vez reciben a cambio a Raymond Felton, Danilo Gallinari, Wilson Chandler, Timofey Mozgov, una primera ronda del draft de 2014, un segunda ronda de 2012, un segunda ronda de 2013 y 3 millones de dolares. El salario de Carmelo y Billups han sido el mayor lastre de la transacción, entre los dos suman casi 30 millones de dolares por temporada, casi nada.
El traspaso paralelo entre Knicks y Wolves, lleva a Corey Brewer hasta Nueva York. En el movimiento, los Wolves reciben a Eddy Curry, Anthony Randolph y 3 millones de dolares.

¿Que gana cada uno? Los Knicks consiguen a Carmelo, los Nuggets tienen un buen elenco de jugadores jóvenes con proyección, y la posibilidad de empezar un proyecto nuevo para los próximos años, los Wolves obtienen espacio salarial para blindar a sus mejores jugadores y seguir con su planteamiento de equipo.

Para terminar, os dejo una aplicación web creada por la ESPN para calcular traspasos en la NBA. Un sistema que aporta mucha información de jugadores, contratos, salarios y limites salariales de los equipos. No permite la inclusión de dinero, ni de rondas del draft.
   

Kobe Bryant rey en el partido de las estrellas

Y por fin llego el plato fuerte del All-Star Weekend de Los Ángeles, el partido de las estrellas. Solo una vez al año se pueden ver tanto talento en una cancha de baloncesto, todos pendientes de lo que pueda ocurrir, todos quieren estar pero solo unos pocos lo consiguen, y todos los que están sueñan alguna vez que son la estrella que más brilla. Hoy todos ellos siguen soñando, porque Kobe Bryant brilla más que ninguno.

Kobe recogiendo el premio de MVP del All-Star

Desde el primer minuto de partido se le vio con otra intensidad, con más ganas, con más fuerza. Las quería todas, las pedía y las buscaba, como si todo fuera a acabarse esa misma noche. Sus compañeros fueron rápidamente eclipsados, estrellas de segunda que solo pudieron jugar cuando el estaba sentado en el banquillo. Sus rivales no pudieron pararle, algunas veces con defensas descuidadas típicas de un partido de este tipo, pero otras veces con defensas pegajosas y difícil, solo vistas en los más duros partidos de playoffs. Nadie pudo pararlo. Él lo quería y el consiguió.

Hasta aquí la leyenda, ahora los detalles del partido. Se jugo como se tiene que jugar un All-Star, defensa mínima, ataque total y espectáculo puro. Desde el primer momento se vio muy entonado a Bryant, y con el, a todo el equipo del Oeste. Consiguieron una ventaja que se fue haciendo intermitente por los envites de los dos equipos, la poca defensa que hubo y los aciertos en ataque provocaron muchas diferencias en el marcador, que siempre fue favorable al Oeste. Grandes destellos de todos los jugadores, jugadas de gran calidad y un único ganador: Kobe Bryant.

El partido acabo 148 a 143 a favor del Oeste, un resultado muy apretado y una puntuación escandalosa, cercana a los 300 puntos totales. El jugador más destacado en el Este fue Lebron James, segundo jugador en la historia del All-Star en conseguir un triple doble. En el Oeste, los mejores fueron Bryant, MVP del partido, y Kevin Durant, que sostuvo a los suyos en muchos momentos del partido. Mucha seriedad y acierto en el único español en el parque aquella noche, Pau consiguió unos dignos 17 puntos y 7 rebotes y lo más importante haber jugado su cuarto partido de las estrellas.

Aquí os dejo el vídeo resumen del día


   

21 de febrero de 2011

Stern sobre el posible lock out de la NBA

Se había hablado mucho estos meses sobre el posible parón que la NBA podría tener la próxima temporada. Si no lo sabíais, yo os hago un pequeño resumen muy corto: la NBA quiere austerizar la competición con una serie de medidas que afectan mucho a los jugadores y a las franquicias, y quiere hacerlo este verano, momento en el que entraría en vigor el nuevo convenio que, jugadores, franquicias y NBA deben firmar. Los afectados no quieren firmar, y entonces... ¿Que ocurre?

Se dio un pequeño respiro al tema hasta el All-Star Weekend de este año, momento en el que se reunirían de nuevo las partes para llegar a un acuerdo, o en su defecto, para confirmar el parón del próximo año. Si algo así va a pasar, mejor saberlo cuanto antes y estar preparados, en este sentido, muchos jugadores ya han expresado su deseo de jugar en equipos europeos, algo que también esta por ver.

Las conclusiones a las que han llegado son... pocas, pero al menos positivas. Eso decía David Stern en rueda de prensa el viernes antes del partido entre Rookies y Sophomores. Según él, no han llegado a ningún acuerdo, cada parte ha hecho sus propuestas, y ninguno estaba de acuerdo con lo ofrecido. Vamos, que a estas alturas de la temporada nadie quiere pasar por el aro. En lo que si han coincidido, es que hay que hacer todo lo posible por resolver el problema, y que todos los puntos de discordancia pueden ser discutidos y modificados. David Stern ha terminado diciendo que la meta es conseguir un modelo sostenible, que permita a 30 equipos luchar por un campeonato y que sea viable para todos los miembros de la asociación, unos miembros que son los mejor pagados del mundo, y que espera que después de la firma del convenio lo sigan siendo. Suerte.

                

20 de febrero de 2011

Car Show Mini Movie

Aqui os dejo el video resumen del segundo día del All-Star Weekend de Los Ángeles.

Sabado de concursos

Ayer se celebraron los concursos dentro del NBA Weekend de las estrellas. Todos los asistentes al Staples Center de Los Ángeles pudieron disfrutar del concurso de tiro por equipos (Shooting Stars), el concurso de habilidades (Skills Challenge), y de postre, los dos que más repercusión tienen, el de triples (3-pt Contest) y el de mates (Slam Dunk Contest).

El concurso por equipos lo gano el equipo de Atlanta, que se impuso al equipo de Texas liderado por Nowitzki, jugador franquicia de los Mavericks. Los ganadores, que contaban con Al Horford y la jugadora de la WNBA Coco Miller entre sus filas, hicieron una marca de tiempo mala, pero acabaron ganaron ante la imposibilidad del contrario de anotar desde el centro del campo. Para los que no esten familiarizados, el concurso consiste en 6 tiros que se deben hacer desde diferentes posiciones. Los equipos se forman de 3 jugadores, normalmente un jugador de la NBA en activo, una jugadora de la WNBA en activo y el tercero suele ser una celebridad o un jugador retirado. Los tiros se alternan entre los 3 miembros del equipo y se para el tiempo cuando se encesten las 6 canastas. Estas se sitúan en 3 posiciones dentro de la linea de 3 puntos, 2 en la linea de 3 puntos y la ultima desde el centro del campo, normalmente la que más tiempo suele llevar meter.


El concurso de habilidades se lo llevo Stephen Curry. El jugador de los Warriors gano en la final con una marca espectacular de 28,2 segundos, acercándose a la mejor marca registrada de 25,2 que consiguió Deron Williams en el 2008. El concurso de habilidades consiste en un recorrido con 8 secciones, en cada una de ellas se propone un reto al jugador. Estos pueden consistir en un tiro a canasta, un recorrido con dribblings entre postes o un pase a una diana.


El concurso de triples lo gano James Jones, un autentico especialista en la distancia. El jugador de Miami Heats, que promedia esta temporada un 42,3 % de acierto, consiguió una marca final de 20 puntos. Demasiada puntuación para los 18 puntos de Pierce y los 15 de Ray Allen. Fue un hecho insólito que los dos grandes tiradores de Boston, perdieran en la final contra un desconocido de Miami. Algo que Dwayne Wade uso de forma insistente para mofarse de Kevin Garnett, su compañero en la grada el día de las estrellas.


El plato fuerte de la noche fue el concurso de mates. El ganador fue Blake Griffin, que hizo un extraordinario concurso, al que le puso la guinda con un último mate correcto en dificultad, pero con una puesta en escena digna del peliculón de la semana. Coche en medio de la zona, su compañero de equipo Baron Davis le da el balón desde dentro del coche, un coro de gospel le canta "I Believed I can Fly" y luego solo queda machacar. Menos mal que no tuvo que repetir, no habría sido lo mismo. Este gran mate fue el colofón de la victoria del jugador del equipo pobre de Los Ángeles, pero también fue la confirmación de uno de los mejores concursos de mates de los últimos tiempo. No hubo casi ningún mate de relleno y si mucha imaginación, mucha puesta en escena, mates de gran ejecución y de dificultad elevada. En definitiva, una fiesta a la americana.


En este último concurso participo Serge Ibaka, jugador que ultimamente sigo bastante ya que esta tramitando su nacionalización y podría jugar con la selección española al lado de Pau, Navarro, Rudy y compañía. Se quedo en la primera ronda, pero tengo que decir en su defensa que sus mates fueron buenos y dignos del concurso. Hay que recordar que antes de marchar a la NBA gano ya un concurso de mates en la ACB.

NBA Mini Movies

Desde las últimas finales el año pasado, la NBA viene realizando una serie de vídeos editados bastante currados resumiendo la jornada de baloncesto. Algo así como un resumen, pero bien montado y buscando un punto artístico más marcado, interesándose en el formato y no centrándose únicamente en la pura información. Hay uno de estos vídeos por cada partido de la final y otro como resumen completo y la NBA los llama Mini Movies. Si podéis encontrarlos en la pagina de la NBA o en Youtube, yo os lo recomiendo porque son bastante buenos.

El caso es que han decidido hacer estos vídeos también para el All-Star Weekend de Los Ángeles, y el primero de ellos ya esta subido a la pagina de la NBA. Yo os dejo el vídeo subido a Youtube que tiene menos calidad, pero que no tiene publicidad.



19 de febrero de 2011

¿Lo mejor? Las defensas

No en serio. Hablamos del partido entre Rookies y Sophomores. Victoria de los primeros 148 a 140, algo que visto desde algunos estamentos sería una aberración del deporte. Pero los americanos son así, y así son sus fiestas del deporte.

El MVP no esperado de la final fue John Wall, y digo no esperado porque había jugadores que a priori podían serlo mas. El jugador de Kentucky anoto 12 puntos y dio 22 asistencias, una de ellas fue un espectacular pase con bote que termino machacando en Alley-Oop Blake Griffin. De numero uno de Draft a numero uno de Draft, algo pocas veces visto. Este último, foco de atención indiscutible de este partido y de todo el All-Star Weekend, al final no jugo mucho y no pudo optar al trofeo de mejor jugador del partido. Suponemos que la falta de minutos fue causa de la ajetreada agenda que tiene el chico estos días.


A pesar del MVP de John Wall, confirmo a DeJuan Blair como el jugador mas completo del partido con sus 28 puntos y 15 rebotes. Destaco también el mencionado MVP, que busco el balón en todo momento y que uso todo su repertorio de pases para asistir a sus compañeros. Sin duda alguna, pronto veremos a estos dos en el partido de los mayores. También mencionare a Cousins debajo de los aros y a James Harden por su acierto en el tiro. El que menos se lucio al final fue Brandon Jennings. El base no estuvo muy acertado en el tiro y tampoco supo ayudar a sus compañeros en la dirección del equipo.
      

Esperando el inicio del All-Star en L.A.

Estoy a muy poquito tiempo de que empiece el partido entre Rookies y Sophomores. La mayor parte de la gente espera como plato fuerte el partido de las grandes estrellas consolidadas, y a mi sin embargo, me despierta más curiosidad ver de lo que son capaces los jovenes talentos. Tanto los que son titulares indiscutibles en sus equipos, como aquellos jugadores que luchan todos los días con compañeros de equipo por un puesto, todos, tienen mucho que demostrar y sobretodo, tienen mucho más talento que explotar.

Lo normal en estos partidos, es que los jugadores de segundo año ganen a los rookies. Más experiencia, más desarrollo de las habilidades, mejor defensa y nivel competitivo. Pero la falta de táctica de este tipo de partidos y el talento se impone a veces, haciendo que el resultado no sea el esperado por todos. Algo que ocurrio por ejemplo el año pasado, tendran ganas de revalida esos Sophomores que en su dia perdieron como Rookies... despues de una temporada de partidos de alta competición tal vez no, o si quien sabe...

Equipo de Rookies:

Eric Bledsoe, LA Clippers, Guard
DeMarcus Cousins, Sacramento, Center
Derrick Favors, New Jersey, Forward
Landry Fields, New York, Guard
Blake Griffin, L.A. Clippers, Forward 
Wesley Johnson, Minnesota, Guard
Greg Monroe, Detroit, Center
Gary Neal, San Antonio, Guard
John Wall, Washington, Guard
 
Equipo de Sophomores:
 
DeJuan Blair, San Antonio, Center
DeMar DeRozan, Toronto, Guard
Stephen Curry, Golden State, Guard 
Taj Gibson, Chicago, Forward
James Harden, Oklahoma City, Guard
Jrue Holiday, Philadelphia, Guard
Serge Ibaka, Oklahoma City, Forward/Center 
Brandon Jennings, Milwaukee, G 
Wesley Matthews, Portland, G
  
En el equipo de Rookies destacaría por encima de todos Blake Griffin. Una maquina para anotar, muestra de ello son sus más de 100 mates en lo que va de temporada y su forma de atacar la canasta en el rebote ofensivo. Yo aun le veo capacidad de mejora, le faltan movimientos en ataque que puede desarrollar y mejorar el tiro de media distancia.


En el equipo de Sophomores no tengo una clara referencia. Me decantare por 2 jugadores; DeJuan Blair, un pivot grande pero no muy alto, con buenos movimientos y que esta temporada esta dandole alas en la pintura a los Spurs; y destacare también a DeMar DeRozan, un chiquillo al que le han dado muchas responsabilidades en Toronto y que ha mejorado mucho en el último año, anota bien y cumple en defensa.

Prevision del partido? Yo digo que ganan los Rookies.
 

17 de febrero de 2011

La Primera entrada

La primera entrada de mi blog, de mi primer blog. Y siendo el primero pensareis que no tengo mucho que contar, que tiene que hacer pruebas para ajustar el aspecto de la pagina, etc... pues teneis razon. Solo comentar dos cosas. Estoy escribiendo este primer comentario en un tiempo muerto de un partido Lakers contra Cleveland, y con la resaca de una eliminatoria de Champions League entre el Barcelona y el Arsenal. Vaya partidazo este último...