30 de junio de 2011

Lockout en la NBA

Al final no consiguieron llegar a un acuerdo. Jugadores y propietarios se reunían hoy en Nueva York para intentar arreglar el problema que se nos viene encima, no hubo milagro y las posturas de las dos partes siguen estando alejadas. En la medianoche del día de hoy expira el antiguo convenio colectivo, encargado de regular cualquier actividad que se produce en la asociación, y con él se van las esperanzas de todos los aficionados al baloncesto. La NBA se para y no sabemos cuando volverá a ponerse en funcionamiento.

En las anteriores negociaciones, los jugadores habían ofrecido reducir sus sueldos en 500 millones de dolares, lo harían de forma paulatina en los próximos 5 años. De esta manera, los propietarios reducirían sus perdidas, evitando también que los jugadores pierdan poder adquisitivo de forma inmediata. Un paso bastante importante que permitía pensar en un milagroso final feliz de la historia, sin embargo, las diferencias en otros puntos de la negociación han terminado por ser insalvables.

El mayor escollo ha sido el limite salarial. Los jugadores se han negado a aceptar la propuesta de los propietarios, esta consistía en un "Flex" Cap bastante restringido. Recordemos que en el deporte estadounidense existen limites flexibles (Soft Cap) y limites restrictivos (Hard Cap). Hasta ahora, la NBA se regía por un sistema más bien flexible, que permitía a los equipos saltarse el limite en muchas situaciones. El sistema que querían los propietarios ha sido denominado por los jugadores como un Hard Cap disfrazado, algo que favorecería la competencia entre los equipos y la solvencia económica de las franquicias, al tiempo que reduciría los sueldos y las garantías de los jugadores.

¿Y ahora qué? Pues se paraliza la NBA y todas las actividades dependientes de ella hasta que allá acuerdo. El problema es que las negociaciones ahora serán mucho más lentas, ya estamos dentro del Lockout y no podemos evitarlo. La última vez que se paralizo la liga, la temporada empezó más tarde y solo tuvo 50 partidos. Ese año no hubo tampoco All-Star Weekend. Yo espero que haya acuerdo lo antes posible, sería una pena que el baloncesto parase de esta manera en uno de los mejores momentos de su historia.
   

24 de junio de 2011

Draft 2011 y mucho cambio de cromos

Supongo que la mayor parte de los jugadores profesionales de la NBA recuerdan el día en el que fueron drafteados como uno de los más importantes e ilusionantes de su vida. Eso si, no todos tienen la misma suerte el día en que son elegidos, muchas veces, ni siquiera ellos mismos son capaces de cuantificar la suerte que han tenido la noche del Draft hasta años después. He visto jugadores que han salido en las 5 primeras posiciones con carreras profesionales decepcionantes, y jugadores elegidos en segunda ronda llegar a ser grandes estrellas de la liga.

Por tanto, que un jugador sea elegido antes o después, no es una garantía de éxito ni de fracaso. Depende del equipo, del jugador y del entorno en el que se desarrollan sus primeros años en la liga. Si el equipo le da muchas oportunidades, confianza y le guía inteligentemente, sera más fácil que se desarrolle el talento del jugador. Este también tiene que poner de su parte, no vale con ser bueno, hay que trabajar y entrenar mucho para obtener una ventaja contra los rivales, y puede ser que el enemigo a batir este en el equipo contrario o en el tuyo. El entorno también es un factor importante, da igual lo bueno que sea un jugador, si recibe malos consejos de la gente que esta a su alrededor, nunca conseguirá hacer explotar todo su talento. La fama, el dinero, los problemas y los vicios pueden acabar con la carrera de cualquier estrella en muy poco tiempo.

Y después de tanto hablar, aquí esta la lista con las primeras posiciones del Draft de 2011:

  1. Kyrie Irving (Guard) - Cleveland Cavaliers
  2. Derrick Williams (Forward) - Minnesota Timberwolves
  3. Enes Kanter (Forward) - Utah Jazz
  4. Tristan Thomson (Forward) - Cleveland Cavaliers
  5. Jonas Valanciunas (Center) - Toronto Raptors
  6. Jan Vesely (Forward) - Washington Wizards
  7. Bismack Biyombo (Forward) - Sacramento Kings
  8. Brandon Knight (Guard) - Detroit Pistons
  9. Kemba Walker (Guard) - Charlotte Bobcats
  10. Jimmer Fredette (Guard) - Milwaukee Bucks
  11. Klay Thompson (Guard) - Golden State Warriors
  12. Alec Burks (Guard) - Utah Jazz
  13. Markieff Morris (Forward) - Phoenix Suns
  14. Marcus Morris (Forward) - Houston Rockets
  15. Kawhi Leonard (Forward) - Indiana Pacers
Lo más probable, es que la mayor parte de los nombres no os suenen de nada. Para la gente del mundillo, las dos primeras posiciones eran casi seguras, la tercera era muy probable y a partir de ese punto era difícil adivinar que elección tomaría cada equipo. Son muchas las variables que se manejan, la proyección del jugador, las necesidades del equipo a corto y largo plazo, la posibilidad de utilizar la elección como moneda de cambio. Muchas veces es imposible adivinar que hará una franquicia. La mayor sorpresa vista ayer fue la cuarta elección, el bueno de Tristan Thompson no era un habitual en las quinielas. Además, Cleveland tiene a Hickson en esa posición, un jugador joven con buena progresión. Lo dicho, es difícil ponerse en la mente de los que deciden, y saber porque deciden.

Kyrie Irving y Derrick Williams, primera y segunda posición respectivamente, han sido dos de los ganadores de este Draft, pero desde hace tiempo ya sabíamos que sucedería así. Son los dos mejores novatos, están ya preparados para jugar en la NBA y sus futuros son muy prometedores. Sin embargo, para mi, el jugador que mayor provecho ha sacado en la noche de ayer es Enes Kanter. La tercera elección no estaba segura, estos días se han barajado varios nombres y situaciones en las que no aparecía él como agraciado. Al final las demostraciones prácticas del jugador turco, su convicción y su confianza le han llevado a ser elegido en esa posición por Utah Jazz.

Aquí os dejo los vídeos con las dos primeras elecciones de anoche:



Y ahora vamos a la chicha. Yo lo reconozco, me encantan los traspasos y las contrataciones. Son una parte fundamental de este deporte y sin ellos todo sería diferente. Estos días están siendo muy importantes en este sentido, el posible lockout congelaría todas estas maniobras a partir del 30 de junio, y ni ellos ni nosotros podemos saber hasta que día. En menos de 24 horas ya tenemos un buen puñado de transacciones entre equipos, las más importantes las vamos a relatar justo ahora.

Empezamos por la operación entre Spurs y Pacers. El equipo de Indiana recibe al base reserva George Hill, a cambio de la elección número 15 (Kawhi Leonard), la número 42 (Davis Bertans), y la número 46 del Draft de 2005 (Erazem Lorbek). El equipo de San Antonio recibe un alero muy versátil y rápido. Capaz de jugar la pelota, buen defensor, buen reboteador y además es capaz de tirar desde posiciones alejadas. Los Pacers reciben un jugador joven ya aclimatado a la NBA, con experiencia a sus espaldas y con buenas cualidades. Es rápido, maneja bien la bola y puede ser un buen anotador. El cambio beneficia a las dos franquicias, ambos reciben jugadores para reforzar posiciones que tenían débiles.

Otro traspaso importante es el que han llevado acabo Bobcats, Bucks y Kings, un intercambio a tres bandas con muchos jugadores y elecciones altas del Draft. Charlotte recibe a Corey Maggette y a la elección 7 (Bismack Biyombo). Milwaukee recibe a Stephen Jackson, Beno Udrih, Shaun Livingston, y a la elección número 19 (Tobias Harris). Sacramento recibe a John Salmons y a la elección número 10 (Jimmer Fredette). El que más gana sobre el papel es Milwaukee, que multiplica con el traspaso sus opciones de anotación, uno de los equipos que menos puntos hace en la liga. El éxito del intercambio para las otras franquicias dependerá mucho de la actuación que tengan los novatos que adquieren.

El siguiente intercambio también ha sido a tres bandas, y los implicados han sido Blazzers, Nuggets y el actual campeón, Mavericks. Portland recibe a Raymond Felton y la elección 57 (Tanguy Ngombo), a Denver ira Andre Miller, la elección número 26 (Jordan Hamilton)y una futura elección de segunda ronda, Dallas consigue a Rudy Fernandez y a la elección de 2007 número 30 (Petteri Koponen). El más beneficiado de estos traspasos es Dallas, que recibe a un anotador versátil a coste casi cero.

Mas traspasos. Minnesota obtiene a Brad Miller, a la elección número 23 (Nikola Mirotic) y una futura primera elección del Draft. A cambio mandara a Houston al base Jonny Flynn, la elección 20 (Donatas Motiejunas) y a la 38 (Chandler Parsons). Minnesota se deshace de Flynn para hacer hueco a Ricky Rubio, añadiendo en el paquete a un veterano como Miller y a una joven promesa europea como Mirotic. Los Rockets consiguen altura y juventud.

Y no hablare más de traspasos de momento. Os recuerdo que la pagina oficial de la NBA tiene una sección para los traspasos, y la actualizan bastante a menudo. Además, podéis encontrar toda la información del Draft de 2011 aquí.
     

19 de junio de 2011

Lockout: las posturas aun estan lejanas

Hace unos días vimos como la temporada de la NBA se acababa, Dallas ganaba el campeonato gracias a una actuación memorable del equipo tejano en Miami. Con ese final, las preguntas que nos hacemos para el próximo año empiezan ya, todos quieren ver como harán los equipos aspirantes para derrotar al actual campeón, como se reforzaran los equipos y que jóvenes talentos vendrán a la liga tras el Draft del día 23. Muchas ilusiones por parte de los aficionados, en muchos casos no compartidas por la asociación y los jugadores, para unos y para otros, el inicio de la próxima temporada esta en peligro.

No miento, se nos acaba el baloncesto y no sabemos exactamente cuando volverá. El día 30 de junio acaba el convenio colectivo que rige la NBA, si para ese día no llegaran a un acuerdo jugadores, propietarios y la asociación, viviríamos un cierre patronal que afectaría a la liga de forma irremediable. El temido Lockout supone una paralización en todos los sentidos, las primeras cosas en caer han sido la Summer League en Las Vegas y el programa de prácticas de verano. Pero esto solo es el principio de lo que se nos viene encima, los contratos y los sueldos se paralizaran, cualquier evento organizado por la NBA y sus socios se cancelara. Hasta que no haya acuerdo no habrá ni liga, ni nada.

A falta de 10 días, las posturas parece que empiezan a acercarse un poco. Supongo que todos son conscientes de que un cierre de la liga tendría efectos negativos durante mucho tiempo, la NBA pasa por muy buenos momentos, casi tan buenos como los vividos en la década de los 80. Las audiencias no paran de crecer, los estadios se llenan de gente y la difusión internacional mejora con cada temporada. Si todo va tan bien y todo el mundo quiere evitar el lockout, ¿Porqué todas las partes ponen tantos problemas para firmar un nuevo convenio? Muy sencillo, el pastel es muy grande y todos quieren un buen trozo, y todos los problemas y diferencias derivan directa o parcialmente del dinero. Más beneficio, más beneficio y más beneficio.

Pero vamos a intentar explicarlo un poco mejor y mirando desde todos los puntos de vista posibles. Por un lado tenemos a la NBA, la asociación quiere ante todo la supervivencia a largo plazo de la liga y de las franquicias, que son el producto que genera los beneficios. Luego están los dueños de las franquicias, que en su mayor parte quieren sacar un beneficio de su negocio; estos alegan que los jugadores de sus equipos cobran demasiado dinero, algunas franquicias tienen perdidas y eso hace que todo el sistema se tambalee. El tercer lado lo forman los jugadores, las estrellas de este deporte; sus contratos son altos y están garantizados, por supuesto, quieren seguir teniendo todos esos privilegios. Como podéis ver, el lió es importante.

En las negociaciones, el mayor punto de diferencia se encuentra en la búsqueda de un limite salarial que pueda satisfacer a todas las partes. Los dueños quieren imponer un Hard Salary Cap, un sistema muy poco flexible, con pocas o ninguna excepción que permita superar el limite que tienen todos los equipos. Otra medida muy perseguida es la reducción  de los salarios de los jugadores, calculados a partir del Basketball Related Income. El BRI incluye casi todos los ingresos de los equipos y la liga, derechos de televisión, entradas, merchandising, etc. Ahora mismo, el limite salarial y los salarios máximos se calcula en base al 51% del BRI. Las franquicias quieren reducir ese porcentaje. Otra cosa que los dueños quieren, es la posibilidad de rescindir los contratos con los jugadores, hasta ahora irrompibles; con esto los equipos buscan una forma de deshacerse de contratos inflados con altas fichas que nadie quiere. Todas estas medidas juntas, provocarían una evidente reducción de los gastos de las franquicias y una "no demostrada" mayor competitividad en la liga.

Pero los jugadores no están de acuerdo, de perder la batalla de la negociación su poder adquisitivo se vería reducido y sus contratos dejarían de estar garantizados. Ellos quieren un modelo parecido al actual pero con modificaciones, y echan la culpa de la situación y de las perdidas a los dueños de las franquicias, alegan que si creen que un jugador no vale lo que pagan por él, que no le hagan ese contrato. En parte tienen razón, los contratos inflados existen porque los jugadores lo buscan y los equipos lo pagan, por otro lado, hay jugadores que aceptan sueldos más bajos para tener un equipo más competitivo y optar a ganar un campeonato. Desde mi posición os diré que odio a los jugadores que hacen una buena temporada para asegurarse un contrato muy prolífico a largo plazo, y después se demuestra que no juegan un pimiento; pero si yo lo veo... ¿porque no lo ven los dirigentes de las franquicias?

No sabemos como acabara esto, de momento el primer paso ya lo ha dado la asociación, que seguirá garantizando los contratos de los jugadores, evitando que puedan romperse de forma unilateral. Habrá que esperar para ver el acercamiento de los jugadores en alguno de los otros puntos de discusión, yo os digo que es difícil que se llegue a consenso en poco tiempo, y la cancelación de algunos eventos este verano no hace más que confirmarlo. Por tanto, el inicio de la liga esta en peligro, si no hay acuerdo antes del día 30 de junio, lo más probable es que las dos partes fuercen hasta el máximo para luchar por sus intereses. El escenario más probable, nos pone en un inicio de liga tardío y una temporada regular más corta de lo habitual. Es poco probable que haya un éxodo de jugadores a las ligas europeas, aunque si es posible que algunos jugadores drafteados puedan optar a seguir jugando en la universidad o en sus anteriores equipos, siempre con la posibilidad de jugar en la NBA si el lockout se acaba. Que sea acabara seguro, lo que no sabemos es cuando.
    

17 de junio de 2011

Ricky Rubio llegará a la NBA

Pero tal vez lo hace con algo de retraso. El jugador fue drafteado por Minnesota hace casi 2 años, allí se le esperaba con muchas ganas y mucha ilusión, un jugador tan joven con una proyección tan grande y que ya tenía experiencia de alta competición. Además, había demostrado frente a la selección de Estados Unidos que era capaz de jugar frente a los mejores y no arrugarse, y en aquel equipo jugaba lo mejor de los mejor. En ese momento, la campaña publicaría para su aterrizaje en la mejor liga del mundo no podía tramarse de mejor manera,  y el día del Draft fue elegido en la 5ª posición por delante de jugadores que ya tienen un sitio en la NBA.


El problema es que Ricky no podía salir de la liga española, el DKV tenía al jugador blindado con una cláusula de rescisión prohibitiva y necesitaba ese dinero para mantenerse al club. Las franquicias en la NBA tienen muy limitadas las cantidades que pueden pagar para conseguir a un jugador, y el propio jugador tampoco tenía la posibilidad de pagar para conseguir su libertad. La solución final fue traspasar al jugador al Barcelona con una nueva cláusula que se reduce en cuantía con cada temporada, Ricky seguiría en España algún tiempo más y Minnesota tendría que esperar.

Dos años después, el deseado jugador hace por fin las maletas para ir a la tierra de las oportunidades, aunque lo hace en parte obligado por la situación. El 1 de julio entra el nuevo convenio colectivo, este documento regula los salarios base de los jugadores de la NBA y lo más probable es que la revisión sea a la baja. Si Ricky Rubio firmara con su franquicia a partir de esa fecha, recibiría mucho menos dinero y seguramente no sería rentable para él jugar para Minnesota. Tiene que pagar la clausula del Barcelona y comer todos los meses.

Lo que si que no es un problema para él es la posibilidad de que haya Lockout la próxima temporada. No le costaría mucho jugar otra temporada más en su actual club, con sus actuales compañeros y entrenador, otro año más sin riesgo. Aunque ya serían 3 esperando ver al base en la NBA, para mi es demasiado tiempo.

Y luego la pregunta que muchos nos hacemos: ¿Sera capaz Ricky Rubio de cumplir las expectativas puestas en él? Pues es difícil contestar, el jugador que pudimos ver hace dos años tenía una proyección que ahora mismo no sabemos si tiene. En su actual club, no es un jugador de los más determinantes, hay muchos que soportan más responsabilidad y que juegan en ataque con más confianza del entrenador, y también confianza propia. Sus mejores cualidades las desarrolla dirigiendo al equipo, eso lo hace a la perfección. No es el mejor, pero hace a todos sus compañeros mejores y es la extensión del entrenador en la cancha. Si llega a los Timberwolves, sus labores serán parecidas al principio, ejercerá de base en un equipo con jugadores que tienen capacidad de decidir y anotar.

Y tendrá que entrenar mucho, su tiro ha mejorado poco en los últimos dos años, yo diría que se le nota con miedo cuando lanza desde algunas posiciones. También tendrá que mejorar en resistencia y ganar algo de músculo, le esperan temporadas de 80 partidos, jugando 30 minutos cada dos días. Pero no todo es malo, su manejo de balón, control de los tiempo y capacidad de pase son excelentes. Su paso por la ACB le facilita un entendimiento táctico superior a la media NBA, y su defensa es muy buena. En ataque es una base armador de juego, aunque tiene buenas cualidades para penetrar, el problema es que al tener un tiro malo, los rivales le flotan para defenderle. Por lo que más quieras, entrena el tiro.

Para terminar, os dejo imagenes con acciones de Ricky Rubio, es un amistoso jugado en Madrid el año pasado. Lo mejor del vídeo, es que los rivales a los que se enfrenta son los mismos que se encontrará cuando juegue para minnesota.


        

14 de junio de 2011

Dallas campeona de la NBA 2011

Después de 31 temporadas como franquicia en la mejor liga del mundo, de haber jugado tantos partidos y tantas eliminatorias, después incluso de perder una final hace tan solo 5 años, después de todo eso, Dallas Mavericks se proclama campeona de la NBA. El otro gran triunfador de la noche fue Dirk Nowitzki, ganador del trofeo MVP Bill Russell de las finales. El alemán no hizo su mejor partido en ataque, pero no se esconde nunca, y termino siendo decisivo en los momentos finales del partido. El mejor jugador del partido fue Jason Terry, el escolta termino un partido brillante y fue determinante en la victoria de su equipo.


En el lado de los perdedores abundaba la tristeza y la decepción. Miami tenía muchas esperanzas puestas en esta temporada y en este bloque de jugadores, la trayectoria tan sobresaliente en Playoffs hacía pensar en un segundo campeonato para la franquicia, pero esta vez y ante el mismo rival, tuvieron que coger el papel menos deseado. Los integrantes del "Big Three" se quedan muy cerca del objetivo que se marcaron al unirse este verano: campeonatos, y tendrán que esperar a la siguiente temporada para volver a intentarlo de nuevo, si continúan con estos mismos jugadores calidad no les faltara.

Es curioso que de las tres grandes estrellas, Lebron haya sido el que menos ambición ha mostrado durante los seis partidos de la final, cuando realmente es el jugador que más necesidad tenía de conseguir el anillo. Y para apoyar mi afirmación tengo que leer entrelíneas sus estadísticas, que son muy buenas en todos los sentidos, pero que demuestran que no ha sido el jugador hambriento que puede llegar a ser. Durante las series ha reboteado mucho, pero casi siempre en defensa, Wade y Bosh le triplican en rebotes ofensivos. Ha repartido muchas asistencias, pero también es el jugador que más perdidas de pelota ha tenido en toda la serie. Ha tenido puntuaciones menores a las que suele tener, y por varias razones: la defensa en la zona de Dallas le ha intimidado hasta el punto de que sus entradas a canasta se han reducido bastante, eso ha hecho que recibiera menos faltas y que tirara menos desde la línea de tiros libres, lugar en el que viven muchas estrellas en la NBA. Además, sus porcentajes desde esa posición son de los peores vistos en él, un 60% en unas finales... algo totalmente imperdonable para un jugador de su categoría.

En cuanto al partido, fue más parecido a los últimos partidos en Dallas que a los primeros partidos que se jugaron en Miami. Durante la serie hemos estado viviendo una evolución en el equipo Texano en todos los sentidos, y ayer asistimos a la confirmación de todos estos cambios. En ataque han mejorado la forma de mover la pelota, han optado por tiros más lejanos y menos ataque en la pintura. La clave ha sido el jugar con jugadores pequeños y rápidos, obligando a la defensa a hacer continuas ayudas y cambios, siempre sacando ventaja del movimiento del balón, penetrando a canasta para buscar un pase, doblando la pelota al compañero libre, en resumen, jugando como un equipo. En defensa han estado muy bien, en algunos momentos casi perfectos, su mayor logro ha sido reducir la aportación de Lebron James sin que Miami sacara provecho de ello.

Para los Mavericks ahora es tiempo de disfrutar de su triunfo, y del merecido anillo de campeón de la NBA. Mark Cuban, propietario de la franquicia desde el 2000, no quería soltar el trofeo ni un solo momento, y fue sin duda una de las personas más emocionadas al finalizar el partido. Para él han sido muchos años de esfuerzo monetario y administrativo, el resultado esta a la vista: Dallas tiene una de las franquicias con más valor en la NBA y en los últimos años ha jugado 2 finales y ha ganado una. También es un triunfo para Rick Carlisle, un entrenador que se ha consagrado como uno de los mejores de la liga y que tiene la posibilidad en los próximos años de optar a más títulos con Dallas.

Por último, quiero destacar la aportación de Dirk Nowitzki durante los Playoffs y durante las finales, el ala-pívot se ha convertido en un jugador completísimo a lo largo de los años y lo ha demostrado en la cancha durante estos últimos partidos. Ha sido solvente en defensa y supremo en ataque, nadie a podido pararle, ha sido el máximo anotador y reboteador de su equipo y se ha jugado las patatas calientes de los primeros partidos de la serie. Sus porcentajes de tiro no han sido buenos de forma global, pero durante las segundas partes, y especialmente en los últimos cuartos, han sido espectaculares. Dirk es sin ninguna duda, uno de los mejores jugadores de baloncesto de la historia de la NBA.

Ahora os dejo con el resumen de este último partido, no os lo perdáis:


También os recuerdo la agenda de la NBA para junio. El día 23 se celebrara el Draft, con jóvenes estrellas que veremos a partir del próximo año si Dios quiere. El otro punto importante es el día 30, fecha límite para renovar el convenio colectivo que rige ahora mismo la NBA, esperemos que haya acuerdo, no me gustaría ver un lockout para la temporada que viene.
               

10 de junio de 2011

Dallas gana y está a un paso de su primer anillo

Después de los tres primeros partidos, pocos hubiesen esperado que las cosas se desarrollasen tal y como estamos viendo estos días. Miami fue muy superior, escandalosamente superior, con un solo fallo que desluce el esfuerzo y la intensidad mostrada por sus jugadores, subestimaron a su rival. Dallas ganó milagrosamente el segundo partido, aciertos propios y errores del rival se unieron en 6 minutos de despecho histórico. Ese día el destino repartió las cartas, y le dio todos los ases a Nowitzki.

Luego llego la victoria de Miami en Texas, muy justa pero en el fondo merecida. Como en el resto de partidos, casi siempre fueron por delante y gozaron de las ventajas más amplias. Daba la sensación de que el juego estaba controlado y de que si era necesario, podían subir aun más la intensidad. En los Mavericks estaba Nowitzki, y solo en algunos momentos podíamos ver algo más de otros jugadores. Con esa victoria, Miami volvía a ponerse en una posición de superioridad en la eliminatoria, al tiempo que recuperaba el factor cancha.

Pero los dos siguientes partidos han cambiado esa tendencia de forma significativa. No se si la gente coincidirá conmigo, pero el día que Dallas ganó como visitante en el segundo encuentro, salvo las finales y la posibilidad de ganar el campeonato. Con un 2-0 y tres partidos por jugar en Texas, había muchas posibilidades de que Miami sacara algo positivo y se fuera de nuevo a casa, necesitando solo una victoria más para ganar el anillo. Lo ocurrido me da la razón. El traspiés del 1-1 permitió al rival coger confianza, pero también le dió otras cosas menos evidentes: margen ante la posibilidad de perder algún partido en casa y la posibilidad de alargar las finales a su favor. Jugando a 7 partidos, Dallas tiene más posibilidades de sacar ventaja de su mayor nivel táctico y de su experiencia, adaptandose al rival poco a poco y aprendiendo de sus errores. Además, un juego basado en el movimiento del balón y un profundo banquillo, les da ventaja en una serie larga, acumulando partido a partido menos desgaste físico.

Y después de la victoria de ayer de Dallas por 112 a 103, la cosa se tuerce para Miami. Siguen teniendo dos partidos en casa para ganar el campeonato, pero las sensaciones son distintas. El marcador de ayer es más abultado que los anteriores, lo que significa que los ataques están ganando la partida a las defensas, en concreto el ataque de Dallas empieza a imponerse a la fantástica defensa de Miami. La mejor de estos Playoffs sin ninguna duda. Jugadores como Jason Terry o Barea están cada vez mejor en la cancha y esta creciendo en confianza, ya no tienen miedo a la defensa rival. Nowitzki sigue haciendo actuaciones estelares y en conjunto el equipo juega cada vez mejor. Justo lo contrario que esta ocurriendo con Heat, Lebron James amenazaba con un partido antológico que no fue, Bosh se repite mucho en sus acciones individuales y la defensa cada vez le tiene más sujeto, y Wade muchas veces se siente solo ante el peligro. Menos mal que tienen a Mario Chalmers, un jugador de segundo año que esta dando un rendimiento fabuloso.

Y ahora tenemos dos partidos en casa de Miami, dos victorias que pueden darle el campeonato. Están cansados y llegaran algo tocados después del resultado de ayer, pero ya no puede haber fallos. Por otro lado, Dallas está a un solo paso de la gloria. Deberán jugar los partidos con mucha cabeza, evitando que el rival se vaya en el marcador y teniendo opciones hasta el final. Estos días esperaba una serie a 7 partidos, pero ahora mismo me decanto más por una victoria de Dallas en el sexto y anillo para Texas. Sería de justicia, ¿no?

Os dejo el vídeo del quinto partido:

      

8 de junio de 2011

Igualdad total entre Dallas y Miami

Ayer se jugó el cuarto partido de las finales de la NBA, y tengo que deciros que la cosa no puede estar más igualada. Dentro de las diferencias tácticas que exsten entre los dos equipos, el nivel  de juego mostrado esta siendo muy equilibrado. Tal vez Miami este un punto por encima en cuanto a calidad, pero solo se puede apreciar cuando juegan al máximo de intensidad, y en muchos casos, la experiencia de los jugadores de Dallas contrarresta esa ventaja.

En general la final me esta gustando, esta siendo un buen colofón para unos Playoffs que han sido un poco descafeinados en algunos momentos. Los dos equipos son de lo mejor de la liga, las defensas se están mostrando muy fuertes, lo que obliga a los ataques a dar siempre lo mejor de si. Estamos viendo acciones de mucha espectacularidad y un nivel de juego muy alto. Solo echo de menos ver más protagonismo en algunos jugadores, especialmente de Lebron, una estrella que solo esta apareciendo a fogonazos. Por suerte, su equipo cuenta con otros dos jugadores de primer nivel para apoyarle, Bosh y Wade pueden seguir aportando en ataque a la espera de que el mejor "King James" aparezca.

Y ahora vamos con el partido jugado ayer. Miami visitaba Texas por segunda vez consecutiva, en el cuarto partido de la serie. El encuentro fue un calco de los anteriores, aunque Dallas contaba con una dificultad añadida: Dirk Nowitzki jugaba enfermo y se noto bastante en su juego. El ala-pívot fallo más tiros de los habituales, y por eso, el resto de jugadores se repartieron las labores en anotación. También estuvo un poco ausente Lebron James, a pesar de ser el jugador con más minutos sobre la pista, como ya hemos dicho antes, la estrella Heat esta teniendo porcentajes de tiro bajos y se le nota fisicamente muy desgastada.

De las tres primeras cuartas partes del partido hay poco que destacar. Después, cuando empezaba el último cuarto, Miami tomo una ventaja de 9 puntos, la mayor del partido para los dos equipos. Esto empieza a ser algo ya habitual en estas finales, y Dallas debería intentar remediarlo de alguna manera, ya que le obliga a ir por detrás. A falta de 5 minutos los locales ya habían remontado el marcador, y nos disponíamos a presenciar otro final apretado. En el anterior partido Nowitzki falló el tiro que pudo llevar a su equipo a la prorroga, en esta ocasión en cambio acertó, y a pesar de las adversas circunstancias. Miami tuvo una última oportunidad a falta de 6 segundos, pero una mala ejecución en la jugada impidió un tiro limpio. Miller fallo el triple y Dallas gano el partido por 86 a 83.

La igualdad es máxima y la serie esta empatada a dos victorias, si todo sigue así, probablemente nos vayamos al séptimo partido. Tal vez el factor cancha sea en esta ocasión la clave que decante la final de parte de uno de los dos equipos. De momento, los Mavericks están obligados a ganar como locales el próximo partido y prepararse para un duro viaje a Miami.

Como siempre, os dejo el vídeo del cuarto partido:

            

6 de junio de 2011

Miami gana en Texas

Ayer se jugó el tercer partido de las finales de los Playoffs, el primero de los tres que tendrán lugar en el estado de Texas. La eliminatoria estaba empatada a 1, todo gracias a la épica victoria lograda por Dallas en Miami, una de las remontadas más grandes y trabajadas que se recuerdan. Ese día se vinieron a casa con el cartel de favoritos en la mano, en parte con mucho merecimiento, sobretodo después de jugar ante su rival 6 minutos de baloncesto perfecto.

En cuanto a Miami, este partido era un buen momento de resarcirse del traspiés del otro día. Tuvieron una ventaja amplia que dejaron escapar y lo hicieron en un corto lapso de tiempo en el que no encontraron respuestas de ningún tipo. Por si fuera poco, habían perdido el factor cancha en unas finales de la NBA. Y no estaban jugando mal, defienden muy bien y con mucha intensidad, muchísima, y en ataque son muy efectivos. En los dos primeros enfrentamientos siempre se mostraron superiores, y solo en momento puntuales perdían el control del juego y cedían terreno a Dallas.

Con ese planteamiento inicial llegamos al partido. De inicio los dos equipos mantuvieron un intercambio de golpes bastante entretenido. Dallas movía bien la pelota y mientras Miami jugaba más individual. La calidad de los visitantes, la permisividad de los arbitros con los pasos y la suerte les hizo coger una cierta ventaja al finalizar el primer cuarto. Como ya viene pasando en todos los partidos, Miami aumenta la presión defensiva, el rival no anota y ellos en cambio tienen más facilidades para hacerlo por que salen rápido en transición. Lebron y Wade son los maestros del ataque relámpago, bueno... también son los mejores haciendo pases cuando entran a canasta, pero eso es otro tema.

Durante el segundo cuarto y parte del tercero, Dallas fue a remolque de Miami, intentando siempre reducir la ventaja y con un Dirk Nowitzki omnipresente en ataque. Cuando empezó el último cuarto, el partido estaba empatado a 70 y quedaban 10 minutos de baloncesto por jugar. Los golpes se sucedieron durante todo ese tiempo y la diferencia en el marcador no se tambaleo mucho, sin embargo, la aparente igualdad que tienen estos dos equipos desaparece cuando Miami se pone a trabajar de verdad. Su baloncesto es simple, puede que no muy bello en el planteamiento táctico, pero es efectivo en lo colectivo y preciosista en el plano individual. Y lo más fundamental, cuando llegan los momentos finales, el resto de equipos tienen  a un individuo que toma la responsabilidad, la estrella, el que pide la pelota y se arriesga. Dallas tiene a un hombre: Nowitzki. Miami tiene a tres.

La exalación final del partido llevo a los dos contendientes a un empate en el marcador y 2 minutos por jugarse. En ese tiempo, Bosh anotó en una de las pocas jugadas bien construidas por parte de Miami, y después de dos posesiones fallidas, Dallas tenía la suerte de contar con una última posibilidad de ganar el partido o de ir al tiempo extra. Solo 4 segundos. Nowitzki coge la pelota y tira a canasta ante la oposición de Haslem, balón al hierro y se termina el partido. El intento fue para buscar dos puntos, un tiro complicado que la estrella de los Mavericks suele anotar con mucha facilidad, pero esta vez el dios se quedo solo en hombre. El marcador final fue de 88 a 86 a favor de Miami, que pone la eliminatoria 2-1 y recupera el factor cancha que había perdido en el anterior partido.

Para los siguientes partidos Carlisle tendrá mucho trabajo psicológico que hacer con su equipo, este tipo de derrotas dejan muy tocados a los jugadores. Además, tiene problemas que resolver en ataque: primero encontrar un segundo anotador fiable para ayudar a Dirk Nowitzki, y segundo, tiene que mentalizar a sus jugadores para evitar las perdidas de pelota, fallos que el rival castiga mucho. De Miami tengo poco que decir, están siendo mejores que Dallas, tienen más músculo, más velocidad, aprovechan mejor sus virtudes y saben tapar sus defectos. La mayor parte del tiempo están por delante en el marcador, y cuando suben la intensidad del juego siempre consiguen imponerse al contrincante. Si todo sigue así, Miami podrá lucir dentro de unos días otro anillo de campeón de la NBA.

Y como siempre, os dejo el vídeo resumen del partido:


     

3 de junio de 2011

Épica victoria de Dallas para empatar la serie

Nadie en el American Airlines Arena podría creerse lo ocurrido en el partido de ayer, los había sorprendidos, los había indignados, los había enfadados con su equipo o con su entrenador, pero todos callaban, reinaba el silencio. A falta de 7 minutos para acabar el partido, Wade encesta un triple desde el lateral de la cancha, 15 puntos de diferencia y máxima ventaja para Miami. Los comentaristas aceptaban el triunfo y debatían ya los posibles cambios de Dallas para los próximos partidos, los aficionados saltaban, gritaban y se frotaban las manos. Las apuestas eran claras, Miami gana de calle.

La historia puede ser a veces muy injusta con las cosas que depara, y sin embargo, al mismo tiempo muestra un sentido del equilibrio que al final pone a todos en su sitio. Solo hace falta esperar. Ayer el destino quería que Dallas ganara, y de forma inexplicable, todos los factores posibles se pusieron de cara. En 6 minutos de baloncesto estelar y con una de las actuaciones más épicas que se recuerdan en unas finales de la NBA, el equipo tejano se puso el traje de espartano para darle la vuelta a un marcador imposible. Los jugadores y el entrenador se lo creyeron, y allí estaba el destino para reparar el pasado.

Y sabiendo lo que ocurrió, surge la pregunta... ¿Cómo es posible que sucediera esto? Lo primero de todo, Dallas no se rindió en ningún momento, y al verse tan abajo en el marcador, se sacaron la presión de encima y se empezaron a jugar como ellos saben. Al ponerse el balón en movimiento, todos los jugadores se comportaron como autenticas estrellas. Cuando no tenían la posesión, defendían con una increíble intensidad y obligaban a Miami a tirar desde muy lejos. Cuando atacaban, Nowitzki se convertía en la pieza central del sistema, sus compañeros y el cuidado trabajo táctico de Carlisle dieron mucha libertad al jugador franquicia, que se convirtió en el ejecutor del partido.

Y cuando mejor jugó Mavericks, peor lo hicieron los chicos de Heat. La dolorosa derrota sufrida ayer, debe servir para aprender una lección muy importante: los partidos de baloncesto no terminan hasta que acaba el tiempo reglamentario, y hasta entonces todo es posible. Lebron, Wade y compañía se olvidaron de eso, y dejaron al rival reventar un partido que tenían controlado en 7 minutos. El equipo tomo malas decisiones en ataque, primero por el buen trabajo defensivo de Dallas y luego por la ansiedad de querer matar el partido. Con el partido en tablas Nowitzki tomó las responsabilidades en ataque, y no supieron pararle.

El resultado final es de 95 a 93 a favor de Dallas. Con la victoria empata la serie a 1 y tendrá ahora tres partidos seguidos en casa para ganar el campeonato. A nivel psicológico los jugadores salen muy reforzados, han remontado un marcador muy complicado y se han reencontrado con su mejor juego. Miami sin embargo, sale muy tocado de este partido, y seguramente saldrá a por todas en el primer partido que se juegue en Texas.

Aquí os dejo el vídeo resumen del partido:

    

2 de junio de 2011

Adios Shaq

Shaquille es uno de los pívots más grandes que ha tenido la NBA, su físico ha dominado el juego interior durante más de una década y eso se puede demostrar con sus escandalosos numerosos y su inmejorable trayectoria. Fuera de las canchas, estamos hablando de uno de los personajes más carismáticos que ha tenido el deporte profesional estadounidense, Shaq es un icono, una marca publicitaria y una estrella mediática. 

Pero hoy la cosa no va de escándalos, no va de frases o rajadas y tampoco es una broma de las suyas. La noticia es que el jugador ha decidido retirarse a sus 39 años de edad, y después de haber jugado 19 temporadas en la mejor liga de baloncesto del mundo. Desde hace ya algún tiempo su juego había perdido muchos puntos, ya no era ese pívot dominante que te ganaba por su físico y sus facultades defensivas se reducían a la intimidación en la zona. Este último año ha jugado poco en Boston debido a su falta de forma física y por las múltiples lesiones que ha sufrido, no pudo aprovechar su última oportunidad.

El anuncio lo ha hecho él mismo a través de su twitter, medio de comunicación predilecto en estos tiempos tan internetizados. El mensaje es muy escueto: "im retiring" y añade un vídeo que podéis ver a continuación.



El pívot cuelga el uniforme habiendo conseguido multitud de premios y reconocimientos individuales a todos los niveles posibles, entre ellos esta el de MVP de la temporada regular. En el plano colectivo, ha ganado 4 anillos de la NBA, 3 con los Lakers y 1 con Miami. Es el quinto jugador en la lista de anotación, el séptimo en la de tapones y el doceavo en la de rebotes, casi nada. Durante todo este tiempo, Shaq ha llevado la camiseta de Orlando, la de Lakers, la de Phoenix, la de Miami, la de Cleveland y la de Boston.

Y para terminar os dejo unos cuantos vídeos de O'neal, para que sepáis quien es.




 

1 de junio de 2011

The Finals 2011 empieza bien para Miami

Es difícil imaginar lo que tienen en la mente las grandes estrellas del baloncesto, sobretodo en momentos como el que estamos viviendo. Después de tantos partidos y varias eliminatorias de Playoffs, miras y te das cuenta de que solo necesitas ganar 4 partidos más para ser el campeón de la NBA. Ser segundo no vale en este deporte, saben que eres bueno jugando, que seras un contendiente el próximo año, y nada de eso vale para nada, la historia solo recuerda a los ganadores. Y detrás de todo eso una rivalidad, un recuerdo en el pasado con victoria para unos y de derrota para otros, que marca el presente de estas finales y que permanecerá en el futuro.

Ayer Dallas buscaba un primer paso positivo, algo que les hiciera olvidar la historia, pero no obtuvo recompensa de su visita al American Airlines Arena de Miami. El equipo local tuvo un partido muy difícil ante un rival que controla mucho el juego, en esas circunstancias, Miami no estaba a gusto, toda la anotación pasaba por el "Big Three" y solo Mario Chalmers era capaz de aportar algo en ataque. En el otro lado de la cancha, Dallas movía muy rápido la pelota, las amenazas eran demasiadas y la defensa no conseguía ajustar las marcas.

Tras el descanso, Miami seguía con los mismos problemas, Dallas se aprovechó de ello consiguiendo la mayor diferencia positiva que tuvo durante el partido, 8 puntos. Spoelstra pidió tiempo muerto para parar la sangría, y el equipo mejoró con el toque de atención del entrenador. Al finalizar el tercer cuarto Heat estaba por delante gracias a dos acciones de Lebron James desde la línea de perímetro. Dallas empezo el último cuarto algo tocado mentalmente, su ataque no funcionaba y la defensa rival empezaba a aumentar la intensidad. El equipo le dio el balón a su estrella y Nowitzki hizo cuanto pudo por ganar el partido, pero el aleman es un ser humano y los "Beach Boys" tiene mucho talento.

El marcador final fue 92-84 para Miami, que ya tiene una victoria en su marcador. El resultado es un reflejo claro de lo que se vio en el partido: mucha defensa y mucha lucha, lo que provoco porcentajes de tiro muy bajos en los dos equipos. Por eso, una de las claves del partido estuvo en el rebote ofensivo y en las segundas oportunidades en ataque, donde el equipo local fue mucho mejor.

Para el siguiente partido Dallas tendrá que mejorar muchas cosas, en ataque tiene que aprender a sortear la sofocante defensa de Miami y tiene que depender menos del juego de Nowitzki. El equipo tiene buenos jugadores que no mostraron nada en el partido de ayer. Otra de las cosas que tiene que mejorar es la defensa perimetral de Lebron y Wade, a los que deja demasiado espacio para evitar la penetración, olvidando que son buenos tiradores.

Para Miami todo marcha a la perfección. Su defensa se esta mostrando eficaz a la hora de parar al jugador franquicia de los Mavericks, se ha ganado el partido sin necesitar anotación extra de otros jugadores, el "Big Three" esta funcionando y mentalmente el equipo se muestra muy fuerte y decidido.

Por último, tenéis que saber que la NBA va a sacar vídeos editados de cada uno de los partidos que se jueguen en la final. Se llaman Mini-Movies y podéis encontrarlas en la pagina oficial de la NBA, en YouTube, y también yo las pondré aquí. Os dejo la primera.