28 de marzo de 2011

A fondo: Orlando Magic

Los Magic son un equipo fuerte en la NBA, yo diría que están entre los 4 mejores plantillas de la liga a pesar de la falta de jugadores de banquillo en el poste bajo. Tienen buenos jugadores en casi todas las posiciones, con buen trato del balón y buen lanzamiento a canasta. Tienen a priori al mejor center de toda la liga, un jugador superior al resto y que sabe manejar su dominio a la perfección para ganarse sus canastas. Y saben defender, ayudándose mucho de la intimidación de Howard en la zona. Entonces... ¿Porqué es cuarto en la conferencia Este? ¿O porqué es el octavo equipo favorito para ganar el campeonato según los expertos de la NBA?
      
   
Son cosas que parecen no tener mucho sentido, pero si analizamos los pequeños detalles, descubriremos las razones por las que Orlando esta donde esta, y no en otro sitio. Para empezar, si profundizamos en el juego del equipo, descubriremos que ofensivamente hablando tienen muchos lastres que no pueden esquivar: a nivel táctico el equipo solo tiene un corto surtido de jugadas que realiza continuamente hasta aburrir a la defensa contraria, son efectivas al principio, pero a la larga facilitan la labor de la defensa. Pick and Roll con Howard, penetración, búsqueda del hombre libre. ¿Van Gundy de verdad piensa que se pueden ganar campeonatos haciendo solo esa jugada?

Pero aquí no acaba todo, en ataque Howard es un jugador muy dominante, pero su bajo porcentaje desde los tiros libres facilita una defensa dura. Además, si se carga de faltas, sus minutos en el partido pueden llegar a bajar mucho, poniendo en aprietos a su equipo. Y es que Howard es una de esas estrellas que no saben jugar el rol de líder, pero tampoco deja que nadie se haga cargo de esa responsabilidad. Y eso no es bueno para Orlando. La solución para que el center juegue más minutos pasa por una menor agresividad en defensa, menos defensa significan más puntos del rival. Y esto puede parecer malo, pero las alternativas son peores. Por esta razón los Magic han aumentado los contactos con Fran Vazquez, pívot que juega en España y del que tienen sus derechos para la NBA.

Howard, pensativo despues de una derrota de Orlando
Pero Howard no es el único jugador que genera dudas. El último de los problemas en Orlando es la baja forma de su base titular, Jameer Nelson es un jugador con mucha clase, muy valiente y que tiene mucha facilidad para abrir defensas rivales. Para mi, las opciones del equipo para hacer unos buenos playoffs pasan por la recuperación de este jugador, y su conexión con el resto para formar un bloque solido y unido. Hasta que llegue ese momento, las veces de director de orquesta pasan ultimamente por Turkoglu, jugador que ya estuvo en el equipo y que conoce a la perfección la mejor manera de hacer funcionar a sus compañeros.

Como podéis ver, el equipo tiene bastantes puntos débiles, pero no hay que subestimarlo en absoluto, porque también tiene cosas muy buenas. Como ya he dicho antes, Orlando tiene a mi gusto una de las mejores plantillas de la liga. Hay muchos jugadores que pueden hacer daño en ataque, y en un día con mucho acierto este equipo es capaz de borrarte del partido desde el perímetro sin que puedas hacer nada para evitarlo. En defensa son un bloque solido, muy beneficiados de la amenaza de Dwight en la zona, y que lucharan mucho antes de caer de los playoffs.

Orlando a nivel táctico basa su juego en varios fundamentos, el más importante es la superioridad de su jugador franquicia en el poste bajo, el segundo es su acierto en el tiro de tres y el tercero es el inicio de la jugada con un pick and roll sobre el pívot. Hay más variantes a este modelo, pero es complicado el poder verlas, así que me centrare en lo normal.

Ejemplo 1: Pick and roll básico


La jugada se inicia con las alas del equipo bien abiertas y el pivot en la bombilla para rápidamente proceder al bloqueo.


Como ya hemos dicho, (5) se acerca a la linea de tres puntos para hacer un bloqueo. En este caso, el jugador que hace el pick and roll es (3) encarnado en la persona de Hedo Turkoglu. Este jugador tiene una peculiaridad, y es que maneja muy bien el timing de salida con Howard, dificultando mucho la defensa contraria.


La jugada sigue, (3) con la pelota y (5) se internan en la zona. (4) aprovechara el espacio que dejan ambos para tomar la posición. Los normal es que Howard atraiga a su defensor y también al defensor de (4).


La jugada acaba con un pase atrás para (4), que puede realizar un tiro a media distancia sin oposición.


La segunda variante de esta jugada se da cuando el defensor de (4) no sigue a Howard a la zona, dejando a este más libre para recibir un pase por arriba. Esta versión acaba en un 90% de las ocasiones en un brutal mate del center de Orlando.

Ejemplo 2: Back Screen for the Three


Esta jugada es un poco más elaborada y se ejecuta cuando (5) no es Howard y (4) es Anderson.


Para tomar posición, (2) sale del fondo de la pista, ayudado por el bloqueo que deja (5). Por otro lado, (4) se prepara para ejecutar un desplazamiento que le llevara al otro lado de la pista.


Como ya dijimos antes, (4) inicia un movimiento por el fondo de la pista, pasando por el bloqueo que le deja (5) en la zona, y hasta llegar a la esquina. El jugador (2) recibe la pelota y aprovecha el hueco dejado por (4) para penetrar a canasta.


Cuando (2) entra a canasta, el equipo contrario tiene que hacer un cambio defensivo para poder detenerle. Si todo sale como se espera, (4) se quedara libre en la esquina para tirar de tres. La particularidad de esta jugada radica en la presencia de Ryan Anderson en la posición de ala-pívot, un jugador muy hábil para su tamaño y con muy buen tiro desde el perímetro.

Y aquí termina el análisis de Orlando Magic. Supongo que pocos analistas apuestan por este equipo para ganar el campeonato, yo no soy quien para contradecirles. Aun así, la lucha, el baloncesto y el espectáculo están asegurados para sus seguidores, suerte.
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario