31 de marzo de 2011

A fondo: Miami Heat

Miami Heat es un equipo de recientemente transformación, formado sobre la base de tres grandísimos jugadores, todos ellos habituales del partido en el All-Star Weekend. Lebron, Wade y Bosh decidieron unir sus fuerzas en busca de un bien común, la consecución de campeonatos. Y atrás han dejado un esperpéntico reality show veraniego, lleno de drama, comedia y decisiones ridículas. Para los que no lo sepan, este es el hogar del espectáculo en la NBA. Bienvenidos a Miami Beach.


La verdad es que pocos apostaban a principio de año por Miami, yo tampoco hubiese apostado. Ahora sigue teniendo muchos detractores, pero crece la gente que les ve capaz de llegar hasta la final y ganarla. Yo soy muy escéptico, pero no hay que quitarles merito, están muy arriba y tienen buenas cualidades. No digo que no puedan ganar o que no lo merezcan, pero hay equipos más solidos, más trabajados y que tienen mejor química. Miami es un equipo con una plantilla recién unida y necesitan jugar más y empezar a funcionar.

En ataque el equipo cuenta con el Big Three, 3 armas que utilizan munición pesada y que no se arrugan ante ningún tiro y ante ninguna defensa. Cuando Miami firmo a los tres jugadores, la prensa argumento que al menos uno de ellos perdería protagonismo en ataque ante la fuerza de los otros. Algunos entendidos incluso llegaron a decir que los tres perderían responsabilidad en ataque, algo parecido a lo que ocurre con el Big Three de Boston. Nada más lejos de la realidad, el sacrificado en ataque ha sido el resto del equipo. Esto es un arma de doble filo, porque te aseguras que tus tiros siempre pasen por los mejores lanzadores, pero al mismo tiempo una lesión, una mala racha o un bajón de forma de uno de esos jugadores, deja al equipo completamente cojo en ataque.

El Big Three de Miami en su presentación
El otro día se dio en Miami un hito histórico. Lebron, Wade y Bosh consiguieron los tres anotar 30 puntos y capturar 10 rebotes en el mismo partido. Eso hacen 90 puntos y 30 rebotes, una marca capaz de ganar un partido sin que le resto del equipo haga mucho más. Este doble-doble de 30-10 de tres jugadores en un partido sin tiempo extra solo tiene un precedente en la historia de la NBA, el conseguido en 1961 por Oscar Robertson, Jack Twyman y Wayne Embry. Lo hicieron para los Cincinnati Royals, y ese día perdieron ante Philadelphia Warriors.

En defensa Miami es un equipo muy correoso, rápido y muy agresivo. Es uno de los que mejor defienden y las estadísticas lo demuestran. Además, su eficacia defensiva y su velocidad convierten al equipo en una seria amenaza en transición. No hay nadie más capacitado que Dwyane Wade o Lebron James para anotar en espacios abiertos, donde cualquier defensa posible se convierte en anotación y tiro adicional.

Pero no todo puede ser bueno, Miami es un gran equipo con grandes jugadores, pero tiene muchas carencias tácticas. Estas son menos apreciables porque el equipo es rápido en defensa y tiene pegada en ataque. Pero esos problemas existen y ponen al equipo un peldaño por abajo del resto de candidatos al anillo de la NBA, algo que empezara a verse cuando empiecen los playoffs.

En temporada regular, el 90% de las posesiones en ataque de Miami se basan en jugada personal del Big Three o son un ataque en transición. Pocas veces se ven cosas muy elaboradas, y eso frente a una buena defensa y a la larga te hace perder partidos. A mi siempre me gusta mostraros alguna jugada típica del equipo que analizo, en el caso de Miami he tenido que verme cuatro partidos a cámara rápida para encontrar alguna cosa digna de enseñar.

Ejemplo 1: Alley oop for Lebron


Si veis algún partido de Miami, podréis comprobar una peculiaridad, el equipo juega muy abierto, con algún jugador siempre en las esquinas y dejando libre el camino a canasta. En este ejemplo, la pelota la sube Lebron como (3), algo muy habitual.


Para dificultar la defensa, se realiza un cambio de posición entre (1) y (2). Al llegar (2) a la posición central de la pista, (3) le pasa la pelota.


La jugada sigue y (2) continua con el movimiento del balón y le entrega la pelota a (1). Mientras, los pívots realizaran una serie de movimientos que facilitaran el espacio de (3) para el alley oop.


El desenlace de la jugada: (3) inicia su entrada a canasta y (1) controla el timing de la penetración para el pase. El pívot dejara la zona para bloquear al defensor de (3). Si todo sale bien, el único defensor que podría interceptar el pase es el pívot del equipo contrario, el resultado es canasta en la mayor parte de ocasiones que se ejecuta.

Ejemplo 2: Double Block


La jugada empieza más o menos con este diagrama. Aquí la idea es compactar a muchos jugadores para provocar un bloqueo múltiples que deje a (3) libre para el tiro. Hasta el momento del lanzamiento el jugador no hará nada que le implique en el ataque, y por tanto su par estará más preocupado de defender otros posibles movimientos.


El base (1) pasa la pelota a (5) y se desplaza hasta estar alineado con (4). Estos dos jugadores (1) y (4) pueden simular un bloqueo, eso facilitaría la ejecución de la jugada.


El momento más importante, (1) y (4) deben bloquear y arrastrar a sus defensores. Lebron (3) por su parte realizara un movimiento de penetración simulando pasar por los bloqueos de (1) y (4). Su defensor pasara por fuera y caerá en la trampa. En el cambio de dirección de (3) hacía el perímetro (5) le pasa la pelota para que pueda tirar de tres.

  

Así queda el diagrama final, (4) se encarga del rebote ofensivo y (2) se repliega para evitar una transición en caso de fallar el tiro y no obtener el rebote.

Las jugadas son elaboradas y efectivas, es una pena que Miami no las utilice más a menudo. En cuanto a su trayectoria en los playoffs, no creo que lleguen más allá de la final de conferencia, a pesar de eso les deseo la mayor suerte del mundo. Son un equipo con más posibilidades de las que muestran y en próximas temporadas probablemente nos lo demuestren.
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario