23 de marzo de 2011

A fondo: Boston Celtics

Estamos ante el equipo más laureado de la NBA con 17 campeonatos, la mayoría de ellos logrados bajo la dinastía del mítico Bill Russell en los inicios de la liga. Eso fue en el pasado, sin embargo Boston sigue siendo un equipo de presente y de futuro, el último campeonato conseguido es de hace solo 3 temporadas, y el año pasado llego hasta las finales de la NBA, perdiendo contra su máximo rival, los Lakers, en siete emocionantes partidos.


Este equipo es ante todo, un bloque tremendamente experimentado, algunos dirían que demasiado viejo, pero yo no lo creo así. Durante toda la temporada regular han demostrado estar en mejor forma que nunca, y las últimas incorporaciones han aumentado considerablemente las piezas de recambio. El único punto negativo en los recientes traspasos ha podido ser la perdida de Kendrick Perkins, uno de los mejores pívots defensivos de la liga. Algo muy a tener en cuenta contra equipos como Orlando o Lakers, muy fuertes y dominadores en la pintura. A cambio, las incorporaciones de Jeff Green y de Krstic amplían el arsenal ofensivo de Boston, al tiempo que tapan un poco el hueco en la zona dejado por Perkins.

En ataque el equipo tiene una gran cantidad de variantes ofensivas, muy bien dirigidas por Rondo, a mi parecer uno de los mejores bases de la liga. Allen, Garnett o Pierce son estrellas capaces de hacerse sus propios tiros, pero cuando juegan bajo la dirección de Rondo su aportación es más efectiva y mucho más dañina. Tacticamente Boston es uno de los mejores equipo, y esto se demuestra cuando juegan ataques estáticos interminables, que desgastan a la defensa contraria y donde siempre se encuentra al jugador mejor situado para que lance a canasta. Y es que este equipo no solo juega bien al baloncesto, también juega bien con la mente, desestabilizando psicológicamente al enemigo, desesperándole y provocando fallos siempre que es posible.

Rajon Rondo es la brújula que guía a los Celtics
Pero esto no es todo, otro de sus fuertes es el juego abierto en transición. Boston sabe defender y sus jugadores más rápidos se aprovechan de ello sin piedad. Una defensa fuerte genera canastas fáciles, y este equipo lo hace. Y muy bien. Si en ataque te hacen correr hasta el último segundo de la posesión, cuando ellos defienden no tienen problemas en hacerlo hasta el último suspiro. Son rápidos haciendo cambios, son fuertes en el poste bajo y pegajosos con los buenos tiradores. Hacerle puntos a Boston no es una tarea fácil y lo demuestran las estadísticas, siendo el equipo que menos puntos de media recibe del contrario.

Yo veo a los Celtics como uno de los equipos fuertes para ganar el campeonato, y en el peor de los casos lucharan ferozmente en las finales de conferencia. A los rivales varios consejos: mucho sacrificio, mentalidad fuerte y mucha paciencia.

Ahora veamos algunos ejemplos tácticos en el ataque estático de Boston, donde todos los jugadores tienen buena movilidad y muchas responsabilidades en el ataque.

Ejemplo 1: Screen for Allen


La jugada se inicia con todos los jugadores muy abiertos. (2) representa a Ray Allen, que terminara la jugada después de salir de varios bloqueos.


La jugada se inicia, (1) se coloca en la parte central de la pista para preparar el pase. El resto de jugadores se comprimen en la zona para despistar a la defensa y facilitar los bloqueos para (2), que aun permanece estático.


Cuando todo esta listo, (2) inicia la carrera por la línea de fondo, recibiendo los bloqueos de (4) y (5). El movimiento de (3) facilita el espacio que usara (2) para recibir la pelota y lanzar a canasta. Si todo sale bien, que suele hacerlo, Boston hará dos puntos fáciles. Y es que el porcentaje de éxito de esta jugada es tan alto, que seguro os asombraría.

Ejemplo 2: Fake Screen


Esta jugada es efectiva y original, se la vi hacer el otro día a Boston y me gusto tanto que os la pongo aquí para que la veáis . La jugada empieza como se muestra en la figura.


Se inicia un movimiento de (4) para realizar un bloqueo sobre (2) y que este pueda salir. La amenaza de tiro o penetración es tan grande que los defensores centran su atención en la carrera del escolta. El base (1) se mueve al centro de la pista para el pase.



Y aquí llega el engaño, (2) se vuelve y realiza un bloqueo para que (4) pueda salir. Durante toda la jugada, (2), encarnado por Ray Allen, genera tanto peligro que los defensores se olvidan de la amenaza de (4) Garnett, que se queda libre para recibir la pelota, girar y anotar con mucha facilidad.

Ejemplo 3: Double zone screen 


La siguiente jugada es bastante más elaborada que las anteriores, pero sigue el mismo patrón de juego de Boston. Mucha movilidad y bloqueos continuos en las salidas de los jugadores. La disposición inicial se parece algo a lo que veis en la figura.


Rondo encarnado por (1) entrega la pelota a (2) e inicia un movimiento de entrada a la zona.


Más movimiento de pelota, en este caso (2) pasa la pelota a (5) en el centro de la pista. (1) continua su camino por la zona.


Aquí la jugada empieza a tener más velocidad. Después de pasar la pelota (2) se mete en la zona, dejando hueco para que (5) y (1) se encuentren en un lado de la pista.


El base (1) recoge la pelota de (5) y camina hasta la parte central de la pista para realizar el pase. Automaticamente y los hombres grandes en los laterales.


El momento clave. (2) y (3) salen de la zona ayudados por los bloqueos de (4) y (5). El base (1) decidirá cual de los dos esta en mejor posición de recibir la pelota y de anotar.


Como podéis comprobar, Boston es un equipo que sabe manejar muy bien la pelota en ataque, anulando las defensas rivales. Al mismo tiempo es capaz de minimizar el ataque rival. Esos dos motivos provocan que los equipos pierdan a veces la cabeza. Entrenadores del mundo, ir preparando vuestros tiempos muertos, Boston esta llegando a la cancha...
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario