17 de mayo de 2011

El futuro de Boston

Otra de las franquicias que después de los Playoffs están un poco en el punto de mira es la de Boston. El equipo fue eliminado por Miami, y aunque la serie estuvo muy igualada en muchos de los partidos, la derrota final por 4-1 es un resultado bastante abultado y doloroso. En parte, todo esto es explicable por las ausencias, las lesiones y la baja forma de algunos jugadores, pero por otro lado también es en parte una consecuencia del modelo de equipo que se esta llevando los últimos años. El bloque tiene mucha calidad y le sobra ambición, pero le falta frescura. Los jugadores más determinantes y que más minutos juegan tienen muchos años de NBA a sus espaldas, el banquillo no tiene experiencia, es insuficiente y las rotaciones del entrenador escasas.

Y este no es el mayor de los problemas para Boston. La NBA esta en continua transformación, y lo que hace unos años eran directrices obligatorias, ahora es flexibilidad táctica. La forma de jugar y de ganar esta cambiando, ahora los jugadores jóvenes no tienen tanta habilidad como antaño, pero en cambio tienen una forma física y una velocidad increíbles, y estas habilidades bien conducidas permiten superar cualquier defensa. Equipo atléticos como Oklahoma o Miami no basan su juego en la defensa o el ataque, se basan en velocidad, salto y fuerza. Boston no puede rivalizar frente a ellos en Playoffs, después de jugar 80 partidos de temporada regular, un equipo joven y rápido te machaca en una serie de siete partidos.

Y ahora que sabemos que el equipo no puede competir en igualdad de condiciones, ¿qué hacemos? Varias son las opciones. La opción más sencilla es continuar con el mismo bloque, intentar conservar las piezas más débiles durante la temporada regular y llegar al máximo de fuerzas a los Playoffs, incluso a costa de perder partidos y tener una posición peor. No sirve de nada ser el primero si luego te eliminan en primera ronda, eso lo saben bien en San Antonio. Si te sale mal la jugada de la continuidad, certificas que el equipo esta viejo, pierdes un año y empiezas una renovación profunda del bloque. La opción intermedia pasa por mantener el bloque del "Big Three" y Rondo, y buscar jugadores para el presente y para el futuro. La contratación de Jeff Green tiene este sentido, lo que confirma que la idea de los managers de la franquicia buscan esta opción de futuro. La tercera opción buscaría la salida de Allen, Pierce o Garnett del equipo para conseguir jugadores más jóvenes con proyección y/o elecciones de draft. Esta última es un poco más complicada y requeriría algunos años para armar un buen equipo que luche por el anillo.

En cualquier caso, la primera piedra de futuro para la franquicia se ha puesto hace unos días con la renovación del actual entrenador. Doc Rivers se quedara en Boston las próximas 5 temporadas, a razón de 7 millones por temporada, y con él seguirá seguramente la mayor parte del bloque actual. Y es que Rivers ha demostrado todos estos años una increíble y admirada capacidad de dirección, su amable y simpática apariencia guarda dentro valores como el esfuerzo, el trabajo y el honor hacia las personas. Sabe motivar, sabe dirigir y sabe estar, respeta a los rivales y es respetado por todos en esta liga. No me diréis que no es el entrenador perfecto para Boston.

Doc Rivers durante un partido de Boston Celtics
 Eso si, le aguarda mucho trabajo para los años que están por venir. La próxima temporada tendrá que enfrentarse a los fantasmas surgidos tras la eliminación de este año frente a Miami, el reto sera conseguir un equipo capaz de competir sin hacer muchas modificaciones en la plantilla. A partir de ahí solo el tiempo puede decirnos que pasara.
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario